
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.
Comunidades Seguras26 de abril de 2025 RnLa base de una gestión eficaz del riesgo de inundaciones reside en una comprensión profunda de diversos factores, que abarcan la infraestructura urbana, los patrones climáticos y las prácticas de uso de la tierra.
Las estructuras mal construidas o mantenidas pueden amplificar las condiciones de inundación, lo que convierte a la infraestructura de la ciudad en un actor crítico en los escenarios de riesgo de inundación.
Los patrones climáticos, que influyen en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones, se correlacionan directamente con la probabilidad de inundaciones urbanas.
Las prácticas de uso de la tierra, particularmente las relacionadas con la rápida urbanización, contribuyen significativamente a aumentar los riesgos de inundaciones al eliminar las barreras naturales contra las inundaciones y crear superficies impermeables.
Por lo tanto, una comprensión holística de estos elementos es fundamental para una gestión exitosa del riesgo de inundaciones , y aquí es donde entran en juego la planificación urbana estratégica y el diseño de infraestructura.
En consecuencia, el Programa Red de Ciudades Emergentes ha lanzado recientemente un proyecto llamado Risk 70, proyecto que abarcará a 70 Gobiernos Locales, gobiernos que deberán prestar colaboración en la creación de sus propias lineas de base, identificación y valoración del Riesgo, identificación de fuentes de financiamiento, y finalmente la intervención física.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Programa, Peter Sundheimer expuso la necesidad de que los Gobiernos Locales encaren un proceso de readecuación de las herramientas digitales con las que en la actualidad vienen trabajando.
Finalmente, Sundheimer detalló que quienes ingresen al proyecto tendrán la posibilidad de utilizar el Sistema Acction de la firma Clurb de origen alemán, que les permitirá avanzar en una planificación urbana más ordenada y sistematizada facilitando la comprensión del Riesgo.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Importante evento, organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico de Perú (INGEMMET) y la Secretaría General de ASGMI, se llevó a cabo en la ciudad de Cusco, Perú, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025.
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.