
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.
Funcionarios y asesores del Programa CR-70 visitan la ciudad.
CR-7015 de mayo de 2025 RN
El martes por la mañana el Jefe Comunal, Carlos Pirghin y funcionarios comunales recibieron en su despacho la visita de los funcionarios y asesores del Programa CR-70, programa basado en la articulación público privada de la gestión integral de riesgos en cadenas de suministros e infraestructura crítica.
En el marco de la visita oficial, se abordaron diferentes problemáticas hidiricas que aquejan a la región, la necesidad de avanzar y profundizar protocolos de acción en pos de garantizar mayor seguridad a las cadenas de suministro de la región y la necesidad de identificar fuentes de financiamiento para avanzar con obras prioritarias que beneficien a la comunidad de Alvear.

De la reunión en la Sede de Gobierno participarona el Ing. Guillermo Jelinski, asesor externo en temas hídricos del BID; Peter Sundheimer, titular del programa CR-70; y Mariano Rossi, CFO del Grupo Clurb.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.