
La Comuna de Juncal avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Marcos Strifezza avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Jefe Comunal Marcos Strifezza avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Visita institucional
Durante una reunión en la comuna de Empalme Villa Constitución, el jefe comunal, y otras autoridades planificaron acciones conjuntas ante emergencias, especialmente enfocadas en la peligrosidad hídrica.
Funcionarios y asesores del Programa CR-70 visitan la ciudad.
Los trabajos buscan dotar a las y los vecinos de un sistema eficiente para el tratamiento de líquidos cloacales.
Se trata de la Fase I Etapa I y forma parte del Plan Maestro Integral de la región. Su función es monitorear las variables hidrológicas.
Mediante esta obra se busca mejorar la calidad de vida de más de 60.000 habitantes del municipio.
Se trata de 20.800 metros de colectores domiciliarios que beneficiarán a 3000 vecinos
Los trabajos corresponden a los partidos de General Pueyrredón y Mar Chiquita en una extensión de 8,5 kilómetros de costa
YPF fue la sede del I Foro Iberoamericano Permanente de Gestión de Riesgos
Ya se puede observar en el Sistema de Alerta Temprana la situación de los cuerpos de agua en 23 municipios con 44 puntos de monitoreo en gba.gob.ar/cianobacterias
Los trabajos buscan mejorar el drenaje de los excedentes hídricos generados en la cuenca. Además, se construirá un puente sobre el arroyo Huáscar y el cruce con en canal Ameghino.
Incluyó la zona de la Ampliación del Puente Norberto de la Riestra y los trabajos de abastecimiento de agua en Villa Lía.
Los trabajos corresponden al lote 2, etapa 2 y benefician a un total de 9 mil habitantes
Cuentan con una inversión superior a los 129 millones de pesos, financiados por el BID, y beneficiará a más de 4.500 vecinas y vecinos de barrio Villa Vengochea.
Con la obra se logrará una producción de agua potable de 100 metros cúbicos por hora beneficiando a un total de 12 mil habitantes
Se tratan de trabajos para mejorar la capacidad de agua potable y la puesta en valor de la planta depuradora de líquidos cloacales.
Las mismas se llevaron a cabo en La Rioja y fueron impulsadas desde el Consejo Hídrico Federal para el desarrollo de la Cultura del Agua, uno de los principios rectores de la Política Hídrica.
La localidad tendrá un abastecimiento para 90 manzanas y 100 conexiones domiciliarias.
Con esta obra se busca mejorar el abastecimiento de agua a los barrios Patagonia Chico, Palos Verdes, Altos de Bahía y Miramar.
Los trabajos buscan evacuar los excedentes superficiales de la cuenca Las Cabañas hacia el Río de la Reconquista.
Los trabajos resolverán el deterioro de las cañerías de distribución para la localidad en Punta Alta
Los trabajos dotarán a la localidad de Coronel Seguí de 100% de cobertura del servicio.
Se trata de un espacio recreativo para el Barrio Agua de Oro de la localidad.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.