De un sueño familiar a una realidad agroindustrial en Añelo

Aunque la prioridad es el mercado regional, la mira ya está puesta en la exportación del aceite de oliva extra virgen que se produce en la estepa neuquina. Plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia son los ingredientes de una receta exitosa.

Agricultura y Bioeconomía 18 de mayo de 2025 RN
md (2)

En pleno corazón de la estepa neuquina, donde el paisaje se asocia más al petróleo que a los cultivos, florece un emprendimiento inédito: “Olivares del Neuquén”, el primero en producir aceite de oliva extra virgen en la provincia. Al frente del proyecto está Giulio Retamal, quien lleva adelante con orgullo esta iniciativa familiar nacida en 2007.

 
“Esta idea fue un sueño de mi padre, que creyó desde el principio que acá podía darse el olivo”, relata Giulio. En aquellos inicios, las cortinas de álamo se regaban con un grupo electrógeno, porque ni siquiera había línea eléctrica en la zona. “Fue un proyecto lleno de fe, contra toda lógica y, a pesar de quienes nos auguraban malos resultados, hoy estamos produciendo un aceite de los mejores del país”, asegura.

 
El secreto de esa calidad está en el clima: amplitud térmica, viento constante y suelo árido, una combinación que mantiene las plantas sanas y permite que el olivo sintetice el aceite con gran intensidad. Pero también está en la técnica: plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia que permite comenzar el prensado en menos de dos horas después de la cosecha. “Eso evita la oxidación y mejora notablemente la calidad del producto final”, explica Retamal.

Te puede interesar
Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.