Figueroa: “Estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”

El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.

Comunidades Seguras22 de mayo de 2025 RN
md (5)

El gobernador Rolando Figueroa reafirmó el compromiso del Gobierno de la provincia del Neuquén en el combate contra el delito e instó a los miembros de los demás poderes del Estado y la Policía, a garantizar la seguridad. “Se enoje, quién se enoje, estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”, advirtió.

 
“Desde el gobierno tenemos un firme compromiso y una gran convicción de poder combatir el delito”, aseguró y ratificó que se están realizando importantes inversiones tanto en tecnología como en infraestructura edilicia.

 
El gobernador recordó las inversiones realizadas en armamento, equipamiento, vehículos y tecnología para la Policía; inversiones en infraestructura; y valoró el trabajo legislativo y judicial realizado para combatir el microtráfico de drogas en el ámbito de la provincia.

 
La Ley nacional 26.052 permitió la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes y Neuquén adhirió mediante la sanción de la ley provincial 3488, que entró en vigencia el 28 de febrero de este año.

 
“Ponerse los pantalones largos” en la lucha contra la venta minorista de drogas en la provincia reflejó la firme decisión del gobernador Rolando Figueroa que derivó en la sanción de la Ley provincial.

 
A principios de abril, se formalizó un acuerdo con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén para combatir el microtráfico de drogas y lograr “una sociedad más segura y saludable”.

 
Este miércoles se conocieron las primeras condenas por microtráfico de drogas desde la puesta en vigencia. Según informó el ministerio Público Fiscal (MPF), cuatro personas fueron condenadas a cuatro años de prisión efectiva.

 
Esta semana, funcionarios provinciales junto al intendente Mariano Gaido llevaron adelante la primera quema. Unas 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana ya procesada y casi un kilo de cocaína dejaron de circular por Neuquén. El secuestro surgió de 269 allanamientos que se realizaron en los últimos meses.

 
El ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la municipalidad de Cutral Co también firmaron un convenio para destruir de estupefacientes secuestrados, mediante el uso de los hornos pirolíticos municipales que permita, con un control riguroso y transparente, y que las sustancias decomisadas efectivamente salgan de circulación.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.