![Screenshot_2024-12-16-08-32-27-007_com.android.chrome-edit](/download/multimedia.normal.ae8b7d0a0a9730d3.U2NyZWVuc2hvdF8yMDI0LTEyLTE2LTA4LTMyLTI3LTBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
FONPLATA financiará obras viales en Chaco por USD 33 millones
Financiamiento de obra pública
La construcción de una nueva planta de tratamiento y un colector industrial, alcanzó un avance del 55%, esta obra permitirá tratar los efluentes cloacales de cerca de 60 industrias y de 35 mil habitantes.
Infraestructura 20 de septiembre de 2022 RNLa construcción de una nueva planta de tratamiento y un colector industrial en Villa Mercedes, San Luis, alcanzó un avance del 55%, una obra que se ejecuta en el marco del programa PROFESA gracias a una inversión que supera los $882 millones. Esta gran inversión permitirá dirigir y tratar los efluentes cloacales de cerca de 60 industrias y de 35 mil vecinos y vecinas.
En concreto, se prevé la instalación de un colector de aproximadamente 18 km de longitud que resolverá un problema de larga data en la zona. Ya que los residuos industriales, en la actualidad, son colectados por la red colectora cloacal domiciliaria, la cual se encuentra colapsada por el gran caudal de efluentes industriales.
La nueva infraestructura, permitirá llevar los líquidos industriales pre-tratados a la planta de tratamiento, que también se construirá en el marco del mismo proyecto. Los efluentes de las industrias deberán contar con un pre-tratamiento in-situ, para luego poder conectarse al nuevo colector industrial. En ese sentido, el tratamiento para los líquidos industriales será el de lagunas facultativas, en este caso se dividirá en 3 lagunas que estarán ubicadas en los terrenos donde se encuentra la actual planta de tratamiento de efluentes cloacales del municipio.
Es importante destacar, que estas tareas no sólo beneficiarán directamente a las industrias asentadas en la localidad de Villa Mercedes, sino que también traerán aparejado beneficios para los habitantes de la ciudad, puntualmente para 20.000 vecinos y vecinas del barrio La Ribera y 15.000 frentistas al colector principal de la red domiciliaria cloacal. Es decir, que la obra aumentará ostensiblemente la capacidad tanto de la red colectora cloacal domiciliaria, como de la planta de tratamiento de efluentes cloacales existentes.
Otro de los factores fundamentales, es que se podrán controlar los efluentes de cada una de las industrias. De esta manera, se evitará la contaminación del río Quinto, al cual se conducen los afluentes de la planta de tratamiento de la ciudad, y donde también se dirigirán los de la nueva planta de tratamiento a realizar.
Financiamiento de obra pública
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, envió una misiva a la titular de la cartera energética solicitando precisiones sobre la posible interrupción del servicio eléctrico en la provincia.
Revisiones de órganos de erogación correspondientes al segundo semestre.
Se realizó la fiscalización del Complejo Hidroeléctrico Río Hondo
En el marco del programa de Gestión Integral del Riesgo, se dió por iniciado los casos pilotos en la provincia de Santa Fe, que permitirá el desarrollo de planes de ordenamiento en diferentes localidades del norte y sur provincial.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa desde Madrid, donde obtuvo financiamiento internacional para esta y otras obras fundamentales para el desarrollo.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
La inteligencia artificial generativa como un factor clave para el desarrollo e impulso de la tecnología nuclear argentina.
Un equipo de profesionales del SEGEMAR se encuentra en la región norte de la provincia del Neuquén, realizando la primera campaña para la elaboración del Mapa de Peligrosidad del Complejo Volcánico Domuyo.
Financiamiento de obra pública
La Red de Ciudades Emergentes convoca actores del Mercado asegurador, Real Estate y gobiernos locales con el fin de avanzar en el lanzamiento del Proyecto de Etiquetado de Riesgos urbanos en Vivienda