
El ADB, el Banco Mundial y las Islas Salomón inician la inauguración de la mejora de la planta de tratamiento de agua
Seguridad Hídrica
Seguridad Hídrica
Esta depuradora trata las aguas residuales de los distritos de Ciudad Lineal, Hortaleza y Barajas, además de las procedentes de la zona no ampliada de Paracuellos de Jarama y los drenajes de los túneles de la pista T4 del aeropuerto de Barajas
Más de 11 mil habitantes de la localidad perteneciente al departamento de Valle Fértil, San Juan, contarán con una nueva planta de tratamiento, redes colectoras y una estación de bombeo.
El proyecto busca actualizar el tratamiento de los efluentes cloacales de la localidad para una proyección futura de población a 20 años superior a los 39 mil habitantes
Se trata de la ampliación de una planta depuradora cloacal y la construcción de un puente sobre el Río Reconquista.
El proyecto busca crear un sistema de recolección y tratamiento de efluentes para los vertidos cloacales, eminentemente residenciales, generados en el ejido urbano de la localidad de Baigorrita.
La obra beneficia a más de mil habitantes de la localidad perteneciente a los partidos de Bragado y Alberdi
La obra beneficia a más de 25 mil habitantes de la localidad y tiene un presupuesto de casi 700 millones de pesos.
La construcción de una nueva planta de tratamiento y un colector industrial, alcanzó un avance del 55%, esta obra permitirá tratar los efluentes cloacales de cerca de 60 industrias y de 35 mil habitantes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.