
En la localidad se está colocando un colector que mejorará la cobertura del servicio. Demandarán una inversión de $1.209.881.810 para favorecer a una población de 30 mil habitantes.
En la localidad se está colocando un colector que mejorará la cobertura del servicio. Demandarán una inversión de $1.209.881.810 para favorecer a una población de 30 mil habitantes.
Los trabajos buscan dotar a las y los vecinos de un sistema eficiente para el tratamiento de líquidos cloacales.
Mediante esta obra se busca mejorar la calidad de vida de más de 60.000 habitantes del municipio.
Con un avance estimado del 86%, la nueva infraestructura contribuirá a brindar una solución integral a los problemas de saneamiento.
Se trata de 20.800 metros de colectores domiciliarios que beneficiarán a 3000 vecinos
La ampliación y optimización del subsistema cloacal y de la planta de tratamiento de Rawson permitirá mejorar las condiciones de vida de 40 mil vecinos y vecinas.
Esta obra dotará de mayor capacidad al actual sistema cloacal, permitiendo la incorporación de nuevas zonas a la red y se realizó gracias a una inversión que superó los $140 millones.
Se trata de una obra histórica para la localidad que podrá cubrir las necesidades de una población futura de más de 13 mil habitantes.
La obra tiene un avance del 12 %, se ejecuta gracias a una inversión que supera los $110 millones e implica la ejecución de 2.996 m de cañería de PVC, 57 conexiones domiciliarias y una estación de bombeo.
Los trabajos corresponden al lote 2, etapa 2 y benefician a un total de 9 mil habitantes
Cuentan con una inversión superior a los 129 millones de pesos, financiados por el BID, y beneficiará a más de 4.500 vecinas y vecinos de barrio Villa Vengochea.
Uno de los acuerdos permite el llamado a licitación para ampliar las redes cloacales en la localidad de Piedrabuena, mientras que el otro, da inicio a la obra de optimización del sistema de agua potable en Río Turbio.
Se tratan de trabajos para mejorar la capacidad de agua potable y la puesta en valor de la planta depuradora de líquidos cloacales.
La concejal de Presidencia destaca que el objetivo es seguir trabajando en esta línea para mejorar todas las infraestructuras hídricas del término municipal
Obras de Infraestructura en la Provincia de Buenos Aires
La ampliación del sistema de saneamiento mejorará las condiciones de vida de cerca de 9.000 habitantes y se ejecuta gracias a una inversión que supera los $472 millones.
La extensión de las redes de saneamiento le brindarán una mejora calidad de vida a más de 7 mil habitantes, que dejarán de sufrir desbordes de efluentes cloacales durante episodios de intensas precipitaciones.
Los trabajos dotarán a la localidad de Coronel Seguí de 100% de cobertura del servicio.
Los trabajos buscan dotar de la infraestructura necesaria para la recolección de aguas cloacales a la población de la localidad de Trujui.
La nueva infraestructura, que se ejecuta gracias a una inversión superior a los $113 millones, permitirá contener la demanda generada a partir del crecimiento demográfico que atraviesa la ciudad.
La Planta depuradora Hurlingham beneficiará a 300 mil nuevos habitantes.
El proyecto beneficiará a más de 12 mil habitantes con un sistema eficiente y confiable para la eliminación de excretas y aguas servidas.
Gracias a una inversión que supera los $1.000 millones, el traslado y ampliación de la planta depuradora permitirá duplicar la capacidad de tratamiento
La construcción de una nueva planta de tratamiento y un colector industrial, alcanzó un avance del 55%, esta obra permitirá tratar los efluentes cloacales de cerca de 60 industrias y de 35 mil habitantes.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.