
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Los equipos de Producción y el APA, encabezados por sus titulares Oscar Dudik y Jorge Pilar respectivamente, realizaron el seguimiento de una experiencia privada del manejo predial del agua, en un campo cercano a General Pinedo, en el marco del compromiso del Gobierno provincial de impulsar alternativas productivas para las familias agropecuarias chaqueñas.
Comunidades Seguras02 de junio de 2025La comitiva que estuvo en el campo de la familia Belich, fue integrada por los subsecretarios Julio Fantin (Agricultura), Oscar Navarro (Desarrollo Forestal), Orlando Moran (Coordinación), el titular de la Dirección de Bosques, Gustavo García, y los delegados Verónica Reschini (Gral Pinedo), Sergio Montes (Du Graty), Rubén Spahn (Hermoso Campo) y Luis Silva (Charata).
“En el marco del programa de Manejo Predial del Agua, la sistematización de los campos será una de las herramientas para bajar riesgos y mejorar rendimientos y rentabilidad”, señaló el ministro Dudik y aseguró que “el agua de lluvia debe ser aprovechada en los campos que la recibe, infiltrándose y enriqueciéndolo. Dicho de otra manera, hay que lograr que la mayoría del agua quede donde cae”.
“Los pilares u objetivos del programa, entre otros aspectos, tiene que ver con proteger el suelo de la acción erosiva del viento y el agua mediante coberturas; favorecer la entrada de agua en el sistema evitando compactaciones; y retener la máxima cantidad de agua en los lotes mediante la sistematización que es lo que vinimos a ver en la zona de General Pinedo, en el límite con Santiago del Estero”, explicó el titular de la cartera productiva.
Se trata de una zona de mucha pendiente y transformaron esa pendiente, mediante represas encadenadas, en una superficie donde se impide que el agua de lluvia se escurra. Este manejo le da tiempo al agua a que se infiltre en el terreno, lo que derivó en un incremento del 30% en el rendimiento de los cultivos, sin que se utilice esa agua para el riego.
“La sistematización de campos con terrazas y en algunos casos con represas encadenadas, la ejecución de prácticas que fomenten la retención del agua en el suelo como el uso de cultivos de servicios, la fertilización, las siembras que corten la pendiente y rotaciones, son algunas variantes para implementar en los predios”, destacó Dudik y aclaró que “las estrategias a emprender no serán iguales en toda la Provincia, ya que los suelos y los sistemas de producción son diferentes”.
Por ese motivo insistió con que “debemos generar modelos de desarrollo de manejo del agua y suelo en distintos sectores de la Provincia, a partir de observación en el terreno y la capacitación surgirá el convencimiento en el productor de emprender estas prácticas mejorando la producción".
Finalmente, el Ministro de la Producción ratificó que "el desafío es dejar de ir de emergencia en emergencia, por falta de agua o por inundaciones, e impulsar definitivamente esa producción sostenible que tanto anhelamos".
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.