
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Con una gestión eficiente que ahorró 300 millones de pesos, Hidenesa amplía la cobertura en 20 localidades y prioriza la conexión de la población neuquina.
Comunidades Seguras04 de junio de 2025La empresa Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa) se consolida como un pilar fundamental en la provisión energética del interior neuquino, asegurando el acceso al gas natural y al gas licuado de petróleo (GLP). Estas acciones benefician a más de 20.000 usuarios distribuidos en 20 localidades donde otras empresas no llegan, garantizando un servicio confiable y de calidad durante todo el año, con especial atención a la temporada invernal.
Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa, declaró: “El gas es primero para los neuquinos”, una afirmación que prioriza la conexión a la red de gas natural de las localidades de la provincia, incluso antes de la exportación a otros países como Chile y Brasil. Esta visión reafirma el compromiso del gobierno provincial de asegurar el acceso prioritario a este recurso esencial para la población local.
En ese contexto, Hidenesa se presenta como una herramienta estratégica para la soberanía energética de Neuquén, que no solo responde a las necesidades inmediatas de las comunidades, sino que también impulsa el desarrollo regional y la equidad en el acceso a recursos esenciales, a través de inversiones sostenidas y una modernización constante de la empresa.
Durante el último año, Hidenesa logró una optimización de recursos que permitió un ahorro cercano a los 300 millones de pesos, sin que ello impactara negativamente en la calidad del servicio ni en la ampliación de la cobertura. Esta gestión eficiente se traduce en obras y mejoras significativas que incluyen la ampliación de plantas, renovación de gasoductos y la incorporación de tecnología para un control más preciso y seguro de la distribución.
Las operaciones de Hidenesa abarcan desde la administración de gasoductos troncales hasta plantas de almacenamiento y sistemas de vaporización, que alimentan la red de distribución en localidades como Aluminé, Villa Traful, Tricao Malal, Las Ovejas y Rincón de los Sauces, entre otras. La empresa invirtió más de 340 millones de pesos en infraestructura durante el último ciclo operativo, con el objetivo de mejorar la capacidad y la resiliencia del sistema ante la demanda creciente y las condiciones climáticas adversas.
Con la llegada del invierno, Hidenesa se prepara para garantizar la continuidad y eficiencia del suministro energético, especialmente en zonas de difícil acceso y alta vulnerabilidad climática. La empresa incrementó la dotación de equipos de GLP, alcanzando más de 50 unidades de 23 toneladas, que se distribuyen estratégicamente para abastecer plantas y usuarios residenciales.
Además, en coordinación con la Dirección Provincial de Vialidad, se trabaja para mantener la transitabilidad en las rutas principales que conectan las zonas abastecidas, asegurando el transporte fluido de combustibles y equipos.
Paralelamente, Hidenesa apoya programas sociales provinciales como el Plan Calor y el Operativo Leña, que están destinados a asistir a familias en situación de vulnerabilidad, brindando alternativas energéticas accesibles durante la temporada de bajas temperaturas.
El compromiso es garantizar un servicio estable y de calidad que contribuya a mejorar la calidad de vida de miles de neuquinos, promoviendo la equidad territorial y el desarrollo sostenible del interior.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.