
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Finanzas sostenibles
Infraestructura 04 de junio de 2025
RN
El presidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Masato Kanda, anunció una iniciativa de cinco años destinada a transformar la infraestructura urbana en toda la India, destinando hasta 10.000 millones de dólares, incluido capital de terceros, a la transformación urbana, incluidas extensiones del metro, nuevos corredores del sistema de tránsito rápido regional (RRTS) e infraestructura y servicios urbanos.
“Las ciudades son motores de crecimiento”, afirmó el Sr. Kanda tras reunirse con el primer ministro de la India, Narendra Modi. “El BAD movilizará capital, acelerará la ejecución y ampliará las soluciones que impulsan la economía urbana de la India y la prosperidad de sus habitantes en el camino hacia el Viksit Bharat en 2047”.
El plan incluye préstamos soberanos, financiación del sector privado y capital de terceros. La iniciativa se sustenta en el emblemático Fondo de Desafío Urbano (UCF) de la India, que el BAD apoya para atraer inversión privada a infraestructura urbana. El trabajo analítico finalizado sobre polos de crecimiento, reurbanización urbana creativa y mejoras en agua y saneamiento en 100 ciudades de la India está sentando las bases para el UCF. El BAD también ha comprometido 3 millones de dólares en asistencia técnica para diseñar proyectos financiables y fortalecer la capacidad de los estados y los organismos locales urbanos.
Se proyecta que las ciudades de la India albergarán a más del 40% de la población para 2030. El BAD ya ha colaborado con más de 110 ciudades de 22 estados en proyectos de suministro de agua, saneamiento, vivienda y gestión de residuos sólidos, y su cartera urbana activa asciende a 27 préstamos por un valor de 5.150 millones de dólares. En materia de transporte urbano, durante la última década, el BAD ha comprometido 4.000 millones de dólares para proyectos de metro y vías rápidas de tránsito (VRT) que abarcan 300 kilómetros en ocho ciudades, entre ellas las vías rápidas de Delhi-Meerut, el metro de Bombay, el metro de Nagpur, el metro de Chennai y el metro de Bangalore, reduciendo la congestión y las emisiones, a la vez que amplía el acceso para las poblaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.
El BAD también invertirá en el desarrollo de habilidades a través del Programa de Actualización del Instituto Nacional de Capacitación Industrial para impulsar el sector manufacturero, catalizar el crecimiento del sector privado y crear empleos de calidad, especialmente para los jóvenes de la India.
Durante su visita, el Sr. Kanda también se reunió con la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, para hablar sobre la expansión de las redes de metro, incluyendo el desarrollo orientado al transporte público (DOT), el apoyo a la prosperidad rural, la ampliación de la capacidad de energía solar en tejados y la puesta en marcha del UCF. Además, se reunió con el ministro de Vivienda y Asuntos Urbanos, Manohar Lal, para definir los próximos pasos para canalizar capital privado hacia proyectos urbanos, replicar los éxitos del transporte urbano respaldados por el BAD en nuevos corredores y generar oportunidades de DOT.
El Sr. Kanda visitó el corredor ferroviario de alta velocidad Delhi-Meerut, financiado por el BAD, el primero de la India, y conversó con mujeres cuyos medios de vida han mejorado gracias a la capacitación relacionada con el proyecto. En Gurugram, visitó la empresa de energías renovables ReNew para debatir una colaboración más estrecha en este ámbito. Posteriormente, participó en una mesa redonda con directores ejecutivos de empresas de infraestructura, finanzas, agricultura y sectores sociales. En dicha reunión, destacó que el sector privado indio puede aportar la escala y el dinamismo necesarios para impulsar el crecimiento del país.
En el marco de su estrategia de asociación con el país para el período 2023-2027, el BAD está dispuesto a proporcionar más de 5.000 millones de dólares en financiación cada año, incluidos alrededor de 1.000 millones de dólares en operaciones no soberanas para catalizar inversión privada adicional.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.