
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Ministerio para la Transición Ecológica de España organizaron en Madrid los primeros Diálogos Mutis de la Biodiversidad, donde más de 50 expertos globales analizaron acciones para proteger la biodiversidad y movilizar nuevos compromisos financieros y tecnológicos para conservar ecosistemas y apoyar a comunidades locales.
Mundo Corporativo04 de junio de 2025Un grupo de más de 50 expertos, científicos académicos y representantes de gobiernos de América Latina, el Caribe y España se reunieron en el Real Jardín Botánico – CSIC de Madrid en la primera edición de los Diálogos Mutis de Biodiversidad América Latina & el Caribe – España, para plantear soluciones a la crisis de la pérdida de la biodiversidad y posicionar a la región como semillero de soluciones ante los grandes retos de conservación y preservación de ecosistemas.
Durante la apertura, el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó el papel estratégico de América Latina y el Caribe, “una región que alberga más del 60% de la biodiversidad mundial y seis de los países más biodiversos del planeta”, y subrayó la necesidad de una transformación productiva basada en ciencia y tecnología: “El 50% del PIB mundial depende directamente de la naturaleza. Por eso hemos destinado más de 1.100 millones de dólares a proyectos que promuevan la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad”.
Díaz-Granados anunció también que el 41% de las operaciones del banco ya son consideradas sostenibles, y que CAF trabaja para que al menos el 10% de su financiamiento esté dedicado exclusivamente a la biodiversidad para 2030. Además, enfatizó el compromiso de la institución con los pueblos indígenas y comunidades locales, “principales agentes de conservación en el proceso de transformación ecológica”.
Por su parte, Sara Aegesen, celebró el valor del diálogo como instrumento esencial en tiempos de incertidumbre: “La biodiversidad no puede ser tratada como un asunto secundario. Es una cuestión estructural para el bienestar social, económico y ambiental”. La ministra presentó iniciativas pioneras de España como el Sistema Integrado de Información sobre Biodiversidad, una plataforma digital unificada para garantizar el acceso público a datos científicos en todo el país.
Aegesen también remarcó la urgencia climática: “2024 es el año más cálido desde que hay registros. Alcanzamos los 1,5 °C. Ya no hablamos de un riesgo futuro, hablamos del presente.” En ese sentido, reafirmó el compromiso de España con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y celebró que el país haya alcanzado ya el 36,8% de protección terrestre y esté en proceso de lograr el 25% en protección marina.
Desde México, Rodrigo Morales, en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó que “no hay justicia social sin justicia ambiental” y presentó el nuevo Programa Nacional de Restauración Ambiental, que prevé intervenir 50 sitios prioritarios en 2025 y más de 200 hacia 2050. México también impulsa acuerdos para la recuperación de manglares y la transición hacia una economía circular.
Finalmente, la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, subrayó el papel del país como territorio carbono negativo y llamó a construir un marco de financiamiento eficaz que permita avanzar simultáneamente en conservación y erradicación de la pobreza: “La biodiversidad no es un privilegio, es una responsabilidad intergeneracional”.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.