
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa desde Madrid, donde obtuvo financiamiento internacional para esta y otras obras fundamentales para el desarrollo.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa desde Madrid, donde obtuvo financiamiento internacional para esta y otras obras fundamentales para el desarrollo.
CAF, el Ministerio de Ambiente del Ecuador y la FAO firmaron el acuerdo para fortalecer la capacidad de adaptación de las poblaciones vulnerables en la cuenca alta del Río Blanco
Ciberseguridad
El Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF) aprobó cuatro proyectos para CAF, totalizando USD 2,6 millones, con el objetivo de impulsar la seguridad hídrica en Ecuador y Perú, mejorar la integración de los países andinos, garantizar la sostenibilidad logística del Canal de Panamá y fortalecer la ciberseguridad en la región.
Financiamiento sostenible
Incendios forestales
Turismo sostenible
El monto tiene como objetivo proteger y restaurar cerca de 150,000 hectáreas de bosques naturales en paisajes deforestados en Brasil, Uruguay y Chile, plantar árboles en bosques sostenibles, mejorar la biodiversidad y respaldar el desarrollo comunitario.
Finanzas Sostenibles
Durante la Mesa Empresarial UE – América Latina y el Caribe, organizada por CAF, la Comisión Europea y el BID, la Unión Europea anunció una inversión de 45.000 millones de euros en la región a través del Global Gateway.
Los fondos serán destinados a financiar mejoras en los complejos industriales de las localidades de La Plata y Luján de Cuyo, que permitirán aumentar la producción de combustible (tanto naftas como gasoil) ultra bajo en contenido de azufre. La iniciativa ampliará además la capacidad de refinación de la compañía, impulsará el cambio tecnológico hacia motores menos contaminantes y generará más de 1600 puestos de trabajo durante el periodo de obra.
MCDF proporcionará recursos no reembolsables para actividades como preparación de proyectos, fortalecimiento institucional y transferencia de conocimiento en sectores como energía, TICs, agua, transporte y logística.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.