
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Convocaron a distintos organismos especializados para evaluar el protocolo de riesgo con el que cuentan las empresas en caso que deban combatir algún accidente con sustancias peligrosas.
Comunidades Seguras05 de junio de 2025Ayer miércoles se llevó a cabo, en el predio de Defensa Civil, una reunión que convocó a distintos organismos especializados para evaluar el protocolo de riesgo con el que cuentan las empresas en caso que deban combatir algún accidente con sustancias peligrosas.
El encuentro estuvo presidido por el director general de Defensa Civil, Fernando Torres; representantes del Ministerio del Interior, Secretaría de Medioambiente; jefe del Departamento Operaciones Policiales, comisario general Raúl Silva; director general de Delitos Rurales, comisario mayor Silvio Luna; Dirección General de Bomberos de la Policía y brigadistas de Defensa Civil.
En este contexto, Torres manifestó: “Continuamos con estas reuniones, la intensión es fortalecer los procedimientos de habilitaciones de control, teniendo en cuenta los últimos eventos sufridos, siniestros, fugas de materiales, sustancia peligrosas, incendios”, refiriéndose a todas las áreas presentes. “Lo ideal es integrar los distintos organismos o áreas del gobierno de la provincia para que encontremos una salida y fortalecer estos sistemas de control”, enfatizó.
De esta manera, señaló que se están evaluando todo tipo de situaciones: “Desde la quema de cañaverales y pastizales, que van a comenzar a producirse ahora, como también aquellos procesos para que se instalen establecimientos que utilizan sustancias peligrosas. La idea es integrar este proceso para saber el funcionamiento, los elementos que debe tener el lugar en caso de siniestro y planes de contingencia que ya deben existir para habilitar estos establecimientos”, manifestó el funcionario.
En este sentido, Torres remarcó que las habilitaciones deben contar con sistemas estables contra incendios, por ejemplo, si son materiales inflamables o sustancias químicas deben tener aquellos elementos compatibles como espumas para abordar el siniestro. “La primera respuesta siempre tiene que ser de estos establecimientos, debe tener personal capacitado con los elementos de seguridad y elementos para combatirlo”, remarcó.
Finalmente, el director general aclaró que estas instalaciones actúan en los inicios del foco, pero en caso que tomen mayor magnitud deben acudir a los organismos competentes, como son los bomberos o llamar al 103, la línea gratuita de Defensa Civil, quienes tiene comunicación directa con la Dirección General de Bomberos de la Policía, como así también todo el Sistema de Bomberos Voluntarios.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.