Los riesgos de la minería en aguas profundas no se comprenden completamente

Minería & Energia22 de septiembre de 2022 RN
9F6B8041-4EB7-4951-89B3-2A6527A6ABCB-3dr6w3n3blrgxosshog000

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, afirman que la minería en aguas profundas en aguas internacionales (que podría comenzar en tan solo unos años) podría causar daños irreversibles a los ecosistemas acuáticos y afectar a muchas especies marinas diferentes.

Las profundidades marinas, áreas por debajo de los 200 m, cubren más de la mitad de la superficie de nuestro planeta. A pesar de la amplia gama de especies que viven en estas aguas, sabemos muy poco sobre estos ecosistemas. Por ejemplo, no entendemos cómo funciona el proceso de entierro de carbono, lo que significa que perturbar el lecho marino podría tener consecuencias catastróficas, lo que podría provocar una grave disminución de la biodiversidad y acelerar el impacto del cambio climático.

El término “minería” se usa para describir esta actividad, pero en realidad no funciona como la minería en tierra firme. En el fondo del mar, implicaría una extracción superficial de minerales en un área grande en lugar de excavar en una pequeña región.

Por el momento, no se permite la minería comercial en aguas profundas fuera de las zonas económicas exclusivas de las naciones costeras. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, el organismo rector de la ONU para esta actividad) todavía está redactando las regulaciones para controlar la extracción de minerales de aguas profundas en aguas internacionales. Sin embargo, la isla del Pacífico de Nauru activó la “regla de los dos años” luego de notificar a ISA su intención de comenzar la minería en aguas profundas. Esto significa que la ISA ahora tiene dos años para completar las regulaciones para la minería en aguas profundas o, al menos, para evaluar esta propuesta en particular.

“La minería de los fondos marinos a veces se presenta como una consecuencia inevitable de la demanda cada vez mayor de minerales, especialmente para suministrar ciertos metales para la transición de tecnología verde” comento el Senador Nacional Antonio Rodas.

No obstante, es importante que la República Argentina siga investigando como repercutiría en su ecosistema marítimo en caso de avanzar en un proceso de extracción intensiva, afirmó Peter Sundheimer, asesor del senador.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.