Ordenan la suspensión inmediata de actividades mineras en el cauce de un río seco en Potrerillos

La Policía Ambiental Minera encontró vehículos de la Municipalidad de Luján de Cuyo realizando actividades de minería de tercera categoría en el cauce. También había un particular en una zona aledaña.

Ambiente07 de junio de 2025RNRN
IMG-20250529-WA0014

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, a través de la Dirección de Minería y la Policía Ambiental Minera, ordenó la suspensión inmediata de las actividades extractivas realizadas por camiones de la Municipalidad de Luján de Cuyo en una zona del cauce seco de un río, al comprobarse que se llevaban a cabo sin la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada.

El procedimiento se inició tras las actividades en la zona de un particular al que se emplazó en su momento, pero, al volver, los efectivos de la Policía Ambiental Minera comprobaron que las actividades seguían y que había dos vehículos de la Municipalidad de Luján de Cuyo.

Previo a esta última intervención, el área de Geología Ambiental había solicitado que se formara expediente de inspección y se emplazara a la Municipalidad de Luján de Cuyo para que, en diez días hábiles, informara si continuaba extrayendo material en el sitio. En caso afirmativo, debía inscribir la cantera correspondiente, bajo apercibimiento de las sanciones previstas en el artículo 264 del Código de Minería.

Simultáneamente, se solicitó un informe técnico a la Dirección de Hidráulica y se notificó al propietario de una cantera aledaña que también estaba realizando extracciones en la misma zona. El propietario no respondió a las notificaciones, por lo que, debido al tiempo transcurrido, el área legal pidió la intervención de la Policía Ambiental Minera.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-07-27-a-las-13.04.58_9040948e

El Gobierno de Mendoza avanza con la implementación de la Ley GIRSU en el Sur provincial

RN
Ambiente27 de julio de 2025

Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.

Lo más visto