
El Estado paraguayo recibió más de USD 303 millones de Itaipu por Anexo C
Energía
Finanzas Sostenibles
Finanzas sostenibles19 de junio de 2025El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo basado en políticas (PBL, según sus siglas en inglés) de US$250 millones para apoyar a Chile en la implementación de reformas orientadas a fortalecer su competitividad y promover un crecimiento sostenible e inclusivo.
La operación, aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, busca acelerar la transformación digital de los servicios públicos y la conectividad, promover la transición hacia modelos circulares de producción, y fomentar la formalización del empleo mediante el apoyo a las micro y pequeñas empresas y a la fuerza laboral.
El programa contempla medidas para ampliar la infraestructura digital del país, como la aprobación del Plan Nacional de Centros de Datos. También se fortalecerá el marco institucional para la transformación digital del Estado, incluyendo el desarrollo de una estrategia que incorpora guías de accesibilidad para personas con discapacidad.
En materia de sostenibilidad, el programa impulsará medidas orientadas a incrementar los niveles de reciclaje de residuos industriales y de la construcción, y a introducir políticas orientadas a incrementar la circularidad del sector minero.
El programa impulsará también políticas orientadas a promover la formalización del empleo y el fortalecimiento de capacidades de las micro y pequeñas empresas. Entre las medidas clave se encuentra la estructuración de un nuevo sistema de subsidios al empleo y la implementación de una estrategia nacional para mejorar la intermediación y la capacitación laboral. Estas acciones buscan aumentar la productividad, reducir la informalidad y cerrar brechas de acceso al trabajo formal, especialmente para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
Este programa beneficiará al conjunto de actores de la economía y sociedad chilena gracias a la aceleración del proceso de transformación digital. La administración pública central y los ciudadanos se verán favorecidos por menores costos de transacción.
Las micro y pequeñas empresas se beneficiarán con mejoras en su productividad y niveles de formalidad, mientras que las empresas y personas en edad de trabajar podrán contar con un sistema de intermediación laboral fortalecido.
Esta operación, complementa y profundiza los avances concretados en el marco de una primera operación de política aprobada en 2021 por US$100 millones con el objetivo de impulsar mejoras en la competitividad del país.
El préstamo del BID de US$250 millones cuenta con un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.
Energía
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Gala, busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las pymes locales. Participan representantes de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura Resiliente.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.