Chile implementa reformas para impulsar el crecimiento sostenible con respaldo del BID por US$250 millones

Finanzas Sostenibles

Finanzas sostenibles19 de junio de 2025RNRN
20ddc5a69d7c25b79d2ed156712c5071a5abe1b0w
Foto de Archivo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo basado en políticas (PBL, según sus siglas en inglés) de US$250 millones para apoyar a Chile en la implementación de reformas orientadas a fortalecer su competitividad y promover un crecimiento sostenible e inclusivo.

La operación, aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, busca acelerar la transformación digital de los servicios públicos y la conectividad, promover la transición hacia modelos circulares de producción, y fomentar la formalización del empleo mediante el apoyo a las micro y pequeñas empresas y a la fuerza laboral.

El programa contempla medidas para ampliar la infraestructura digital del país, como la aprobación del Plan Nacional de Centros de Datos. También se fortalecerá el marco institucional para la transformación digital del Estado, incluyendo el desarrollo de una estrategia que incorpora guías de accesibilidad para personas con discapacidad.

En materia de sostenibilidad, el programa impulsará medidas orientadas a incrementar los niveles de reciclaje de residuos industriales y de la construcción, y a introducir políticas orientadas a incrementar la circularidad del sector minero.

El programa impulsará también políticas orientadas a promover la formalización del empleo y el fortalecimiento de capacidades de las micro y pequeñas empresas. Entre las medidas clave se encuentra la estructuración de un nuevo sistema de subsidios al empleo y la implementación de una estrategia nacional para mejorar la intermediación y la capacitación laboral. Estas acciones buscan aumentar la productividad, reducir la informalidad y cerrar brechas de acceso al trabajo formal, especialmente para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Este programa beneficiará al conjunto de actores de la economía y sociedad chilena gracias a la aceleración del proceso de transformación digital. La administración pública central y los ciudadanos se verán favorecidos por menores costos de transacción.

Las micro y pequeñas empresas se beneficiarán con mejoras en su productividad y niveles de formalidad, mientras que las empresas y personas en edad de trabajar podrán contar con un sistema de intermediación laboral fortalecido.

Esta operación, complementa y profundiza los avances concretados en el marco de una primera operación de política aprobada en 2021 por US$100 millones con el objetivo de impulsar mejoras en la competitividad del país.

El préstamo del BID de US$250 millones cuenta con un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.