
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura 12 de agosto de 2025
RN
El gobernador Gustavo Sáenz y el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional Federico Casas, supervisaron los avances en la construcción del primero de los dos nuevos puentes sobre el río Vaqueros.
El jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional recordó que el proyecto completo consta de dos nuevos puentes y más de 4 kilómetros de autopista, que se extenderán desde el monumento del Quirquincho hasta el paso sobre el río Wierna.
Actualmente se trabaja en la fundación del primero de los puentes con pilotes de profundidad variada, entre 11 metros a 15 metros de profundidad, aproximadamente. Tendrá una extensión de 120 metros, dividido en 4 tramos de 30 metros. Poseerá doble calzada, para descomprimir el tránsito, sobre todo en la temporada de verano.
“La idea es que a fin de año podamos tener ya el nivel de la superestructura terminada. De tal manera que hemos agilizado los procesos”, indicó Casas.
En este sentido, el funcionario nacional adelantó que el objetivo es habilitar en ese período las dos calzadas que tendrá el primer puente.
De esta forma y para aprovechar la época de sequía, los trabajos avanzan sobre el lecho del río para la colocación de los pilotes.
Además, hay un frente trabajando en los 4 kilómetros de autopista desde El Quirquincho hasta el río Vaqueros, en el sector de la ciudad capital de Salta como así también en todo el recorrido de Costanera en el municipio de Vaqueros.
Mientras tanto, la transitabilidad por el viejo puente se mantiene sin problema, aunque con una restricción en cuanto al peso.
Durante la recorrida, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho indicó que este proyecto es clave para optimizar la conectividad y brindar mayor seguridad vial a miles de salteños que transitan diariamente por la zona.
Asimismo, señaló que las obras fueron reactivadas por Nación tras las constantes gestiones del Gobernador, por lo que se continuó con el proyecto que es financiado por Vialidad Nacional y cuya licitación estuvo a cargo de la Dirección de Vialidad de Salta.
También acompañaron la recorrida los intendentes de Vaqueros Daniel Moreno y de La Caldera, Diego Sumbay; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el director de Vialidad Salta, Gonzalo Macedo; el senador Héctor Calabró y el diputado Luis Mendaña.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.