
La gestión de riesgos de higiene y seguridad como factor clave en el transporte de sustancias alimenticias
El transporte de alimentos a granel dentro de las cadenas de suministro presenta riesgos únicos.
Infraestructura Resiliente.
Logística y Transporte12 de agosto de 2025BID Invest otorgó un préstamo de 1,27 billones de pesos colombianos (aproximadamente US$315 millones) a Fideicomiso P.A. Camino del Pacífico, respaldado por Unión Vial Camino del Pacífico S.A.S., para financiar la modernización del corredor vial Buga-Loboguerrero-Buenaventura. El proyecto forma parte del Programa de Concesiones 5G del Gobierno de Colombia y contempla la rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de esta autopista clave para el comercio exterior del país.
BID Invest fue el mayor aportante individual para este proyecto, que tiene un financiamiento total de 3,66 billones de pesos colombianos (aproximadamente US$904 millones), del que también participan Bancóldex, Bancolombia, BBVA, FDN e IFC. La contribución de BID Invest fue crucial, al facilitar la atracción del resto de los actores bajo la coordinación de JP Morgan. Esta participación se enmarca en el modelo de “Originar para Compartir” de BID Invest, orientado a movilizar capital y escalar el impacto a través del sector privado, reafirmando su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica en Colombia y el fortalecimiento de su competitividad logística a nivel global.
Esta operación refuerza el compromiso de BID Invest con el desarrollo sostenible, la integración regional y la promoción de infraestructura resiliente para favorecer la competitividad y el crecimiento económico de Colombia. El proyecto consolida además el liderazgo de BID Invest en la movilización de recursos en la región, al participar activamente en la obtención del financiamiento necesario para esta obra estratégica.
La iniciativa contribuirá a reducir, en promedio, un 10% los tiempos de viaje en uno de los corredores más estratégicos de Colombia, que conecta el centro del país con el puerto de Buenaventura, y a disminuir el 6% de los costos de operación vehicular. El proyecto busca mejorar la conexión entre municipios clave como Buenaventura, Dagua, Calima-Darién, Restrepo, Yotoco, La Cumbre y Buga. También beneficiará directamente a poblaciones vulnerables ya que cerca del 30% de los habitantes del área de influencia viven en condiciones de pobreza multidimensional, apostando por impulsar el desarrollo local, el crecimiento económico y la prosperidad de las comunidades.
Además del financiamiento, BID Invest brindará apoyo técnico al concesionario para fortalecer la resiliencia del corredor, fomentar una cadena de valor más inclusiva e impulsar la sostenibilidad social y ambiental del proyecto. Estas acciones incluyen estudios para integrar mipymes locales a la cadena de suministro y el diseño de medidas de adaptación ante riesgos climáticos.
El financiamiento otorgado por BID Invest se estructura como un préstamo en moneda local bajo el esquema mini-perm, con un plazo de hasta ocho años, incluyendo un periodo de gracia de cuatro años. Esta solución permite movilizar recursos adicionales en el mercado de capitales tras la fase de construcción, ampliando el acceso a financiamiento de largo plazo para infraestructura vial.
El transporte de alimentos a granel dentro de las cadenas de suministro presenta riesgos únicos.
Se trata de la firma china del Grupo Ni que proyecta gestionar desde el Puerto chaqueño sus operaciones logísticas y de distribución en la región. Así, la empresa prevé importar productos de bazar domiciliario, electrónica, marroquinería y neumáticos. Ya se espera la llegada de próximos embarques.
Se renovará la flota completa con 174 coches cero kilómetros con aire acondicionado, que mejorarán la frecuencia y el confort, y beneficiará a los más de 180 mil usuarios que utilizan la línea a diario. Representa una inversión de 301 millones de dólares.
Mediante la Disposición N° 20/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca S.A. a sumar una nueva ruta internacional para vuelos de pasajeros y carga, que conectará Bogotá con la ciudad de Córdoba, sin pasar por Buenos Aires.
La subsecretaría de Industria presentó un plan para reactivar la integración regional, que permita conectar la zona franca de Zapala y la red de parques industriales, con puertos de Chile a partir de un esquema logístico binacional.
Con la estación Lugones ya en funcionamiento, continúan las obras en el resto de los paradores del Área Metropolitana. Además, arribaron a la provincia tres nuevas unidades destinadas a la ampliación del servicio hacia el Aeropuerto.
Cuenta con un presupuesto oficial de 1.400 millones de pesos y una proyección para atender la demanda a 20 años. El plazo de ejecución de los trabajos es de 210 días. Tres empresas presentaron sus ofertas.
Algunas obras ya están terminadas y otras se encuentran en ejecución. Por su ubicación, en zona cordillerana, hay determinados sectores que están en veda, pero se prevé retomar los trabajos en cuanto el clima lo permita. El gobierno neuquino sigue avanzando en la adjudicación de nuevas obras viales para localidades como Moquehue, Las Ovejas-Varvarco y Villa Meliquina.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
La obra beneficiará a más de 13.000 habitantes y mejorará la calidad sanitaria y ambiental de la zona.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.