
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Asistencia Financiera
Mundo Corporativo19 de junio de 2025El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) aprobó hoy un préstamo de 400 millones de dólares para ayudar a Bangladesh a mejorar su resiliencia frente a los impactos climáticos, reducir las emisiones en sectores críticos para el clima y promover el desarrollo inclusivo.
La financiación apoyará la segunda fase del Programa de Desarrollo Inclusivo Resiliente al Clima (CRIDP), que incluye casi 113 millones de dólares en cofinanciación de la Agencia Francesa de Desarrollo y 400 millones de dólares del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).
“El programa ayudará a Bangladesh a alcanzar sus objetivos climáticos de forma más eficiente al coordinar a las agencias gubernamentales y alinear su trabajo con las políticas nacionales”, afirmó Sameer Khatiwada, economista sénior del sector público del BAD. “También eliminará obstáculos para la movilización de financiación climática, reforzará las iniciativas de adaptación en sectores prioritarios y acelerará las acciones para reducir el impacto climático”.
En el marco del CRIDP, se establecerá la Alianza para el Desarrollo Climático de Bangladesh para asegurar la financiación climática y ayudar a los ministerios a desarrollar, implementar, supervisar y evaluar proyectos climáticos de forma más eficaz. Un nuevo marco ampliará las medidas locales de adaptación orientadas a la juventud y con perspectiva de género. El programa también apoya una estrategia nacional de financiación del riesgo de desastres, que incluye instrumentos como el seguro de cosechas, el seguro contra desastres y la financiación contingente para desastres.
Además, el programa apoya la actualización del Plan Maestro de Transporte Estratégico Revisado para Dhaka (2025-2034) y el seguimiento de la implementación de los componentes de energía renovable del Plan Maestro Integrado de Energía y Electricidad, que tiene como objetivo promover sistemas de transporte respetuosos con el clima y energía renovable.
Bangladesh es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Estudios recientes muestran que, si las altas emisiones de gases de efecto invernadero continúan, el país podría perder hasta un tercio de su producto interno bruto (PIB) para 2070. Los ciclones tropicales ya causan daños por valor de unos 1.000 millones de dólares anuales, equivalentes al 0,7 % del PIB, y las inundaciones graves podrían reducir la economía hasta en un 9 % en comparación con el crecimiento previsto para 2050. Para ese año, Bangladesh podría perder el 17 % de su territorio y el 30 % de su producción alimentaria, lo que llevaría la seguridad alimentaria y nutricional a un punto crítico.
El programa aborda limitaciones clave, como la falta de un marco institucional holístico y eficaz, así como la insuficiencia de financiación climática y participación del sector privado. Se centra en crear un entorno propicio para las acciones climáticas, fortalecer la adaptación y acelerar las medidas de mitigación.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles, la inauguración de un pozo de agua en Trancas, una obra que beneficiará directamente a más de 10.000 personas del municipio. Además visitó diferentes obras.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.