
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
Las autoridades presentaron el plan de acción 2022 a fin de generar un impacto social positivo en materia aseguradora.
Mercado Asegurador23 de septiembre de 2022 RNA través de la Resolución SSN N° 666/2022 firmada en el día de hoy, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) creó el Departamento de Cultura y Conciencia Aseguradora (DCCA), con la finalidad última de generar impacto y transformación social.
El organismo tiene como función el desarrollo de políticas que acompañen el crecimiento del mercado, que contribuyan a disminuir posibles conflictos y que generen un impacto social positivo en materia aseguradora.
Por tal motivo, a través del DCCA se impulsa el “Programa Cultura y Conciencia Aseguradora”, cuyo objetivo principal es el de fortalecer las políticas de cultura y conciencia aseguradora como así también el rol y potestad del organismo en materia de seguros.
Asimismo, se ha designado al Lic. Ariel Albero como responsable a cargo del DCCA, cuya estructura y organización dependerá de la Gerencia de Asuntos Institucionales y Relaciones Internacionales.
Cabe destacar que este proyecto fue ideado, impulsado y presentado ante las autoridades por la delegación general de UPCN del organismo con el fin de potenciar las políticas internas y el rol de los trabajadores de la SSN ante la sociedad.
El desarrollo, promoción y difusión de las políticas que el programa engloba se realizará a través de diversas acciones, proyectos y campañas entre las cuales se destaca “El seguro va a la Escuela”, cuyo objetivo es difundir contenidos y desarrollar actividades que tengan como finalidad la educación en materia de seguros para los diferentes niveles de aprendizaje, y “El Seguro va a los Barrios”, acción que realizará campañas en distintos municipios para posicionar a la SSN como un organismo activo y presente para los asegurados y la ciudadanía en general.
Se suman al Plan de Acción 2022, las iniciativas “El Seguro va al Estado” y “Vacaciones Seguras”. El primero se centrará en la difusión del rol de la SSN y de sus funciones exclusivas y excluyentes, ante diversos sectores y reparticiones de la APN. En cambio, el segundo, apuntará a realizar campañas de difusión y prevención respecto de los principales requisitos a tener en cuenta a la hora de vacacionar.
La presentación del Plan de Acción se oficializó mediante una reunión en la cual estuvieron presentes la Superintendenta de Seguros de la Nación, Act. Mirta Adriana Guida; la Coordinadora General, Ana Durañona y Vedia; la Gerenta de Asuntos Institucionales y Relaciones Internacionales, Verónica López Quesada; el Subgerente de Relaciones Institucionales, Matias Luppi; la Secretaria Adjunta de la Delegación General UPCN-SSN, Silvina Ruscitti, el Secretario Gremial, Mauricio Moffa y el Responsable del Departamento de Cultura y Conciencia Aseguradora, Ariel Albero.
Será misión del DCCA fomentar y difundir la importancia y función del Seguro, incrementar la confianza de la comunidad en el sector así como facilitar y fortalecer los vínculos y el acceso a la información de la comunidad con el sector.
Sumado a esto, cabe destacar que es primordial para la SSN mantener un criterio de escucha activa y apertura a las propuestas, demandas, necesidades y sugerencias de los distintos actores del sector.
La creación del Departamento de Cultura y Conciencia Aseguradora es muestra del compromiso asumido por la SSN en transformar la realidad actual, promover la inclusión, el acceso y el ejercicio pleno de los derechos en todas sus expresiones y dentro del marco de políticas públicas.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.