Argentina: Total Energies aprueba proyecto de gas ​​de $ 700 millones frente a Argentina

TotalEnergies y sus socios aprobaron la decisión final de inversión (FID) para el desarrollo de gas, a unas 37 millas de la costa de Tierra del Fuego en el sur de Argentina.

Minería & Energia25 de septiembre de 2022 RN

Invirtiendo a través de su unidad Total Austral, TotalEnergies ( PARIS:TTE ) opera el proyecto con una participación del 37,5%, en sociedad con WintershallDea (37,5%) y Pan American Sur (25%).

La concesión costa afuera -Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1)- también incluye los campos costa adentro Ara y Cañadón Alfa y los campos costa afuera Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pleyade y Fénix.

En total, el FID representa una inversión de aproximadamente $706 millones, dijeron el lunes los socios.

El campo Fénix se desarrollará a través de tres pozos horizontales, perforados desde una nueva plataforma no tripulada en una profundidad de agua de 70 metros.

Cuando comience la producción, prevista para principios de 2025, Fenix ​​producirá 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural, o alrededor de 70.000 barriles de petróleo equivalente por día (boepd).

El gas se enrutará a través de un gasoducto de 35km hasta la plataforma Véga Pleyade de TotalEnergies y se tratará en tierra en las plantas Rio Cullen y Cañadon Alfa, también operadas por la mayor energética francesa.

 
“Con el primer gas a menos de dos años y medio del FID, el proyecto Fénix contribuirá a mantener nuestros niveles de producción en Tierra del Fuego y asegurar el suministro al mercado argentino de gas. Con una intensidad de carbono de 9 kgCO2/boe, el proyecto se beneficiará de las tecnologías de la Compañía para reducir la intensidad de carbono, como la instalación de parques eólicos y sistemas de recuperación de calor”, dijo David Mendelson, vicepresidente senior de E&P para las Américas de TotalEnergies.

“Este es un paso importante para Argentina, Wintershall Dea y todos los socios involucrados. Fénix es un gran proyecto de gas natural, que contribuirá con volúmenes significativos de gas natural durante más de 15 años al suministro de energía a largo plazo del país”, dijo Thilo Wieland, miembro de la junta de Wintershall Dea responsable de América Latina.

“Al mismo tiempo, esta decisión es una prueba de nuestro compromiso con Argentina y fortalecerá su papel como país central en nuestra cartera global”.

Total Austral es el mayor productor internacional de gas de Argentina, con alrededor del 25% de la producción, con una producción accionaria promedio de 81.000 boepd en 2021.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto