Gobiernos locales de Panamá entre capacidades, limitaciones y grandes oportunidades

CAF presentó en Ciudad de Panamá su Reporte de Economía y Desarrollo (RED) sobre el rol de los gobiernos locales, promoviendo el debate, la formación de líderes y la adhesión de municipios al convenio de Biodiverciudades.

Mundo Corporativo26 de junio de 2025RNRN
81b238df830689f643d148fc3d6d03ca3bb2e885

Con el apoyo de la Autoridad Nacional de Descentralización, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– presentó su Reporte de Economía y Desarrollo (RED) en la capital panameña, bajo el título: “Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, propiciando el debate, la formación de líderes y la adhesión de varios municipios de Panamá al convenio regional de Biodiverciudades.

Allí, CAF resaltó los avances de los gobiernos locales de Panamá, advirtió sobre las limitaciones y enfatizó las grandes oportunidades que tienen, sobre todo con respecto a la transformación de los mismos como una de las claves fundamentales para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible, inclusivo y resiliente.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que “hay una gran oportunidad de mejora en toda la región, sobre todo en los radios más alejados de las capitales. Entre más nos alejamos de las capitales, más se debilita la calidad de los servicios públicos y es ahí donde hay que hacer un mayor esfuerzo para llevar servicios de calidad a todos los ciudadanos del continente”; al tiempo que reconoció los grandes pasos que han dado los gobiernos locales en Panamá: “Hay progreso en la descentralización, un aumento de las entidades locales y una mayor autonomía en 40 años. Hay que seguir avanzando en la generación de ingresos y en mejora en la calidad de los servicios domiciliarios para los ciudadanos; siendo el primero, la gestión de residuos sólidos que debería ser una gran apuesta nacional. El segundo, es el manejo de las aguas residuales, sobre todo en un país que tiene muchos cuerpos de agua dulce; creo que es la responsabilidad de todos los que estamos en Panamá y lo digo porque yo también vivo aquí en este país”.

Tras las palabras de apertura de Díaz-Granados, le correspondió a la directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, Roxana Méndez, presentar el proceso panameño con respecto a la independencia administrativa y financiera de los municipios, no sin antes agradecer los esfuerzos que desarrolla CAF para “visibilizar la importancia de los gobiernos locales como una respuesta cercana a nuestra población. El impacto que tienen los gobiernos descentralizados, a nivel local, prácticamente no se toman en consideración. No hay un análisis de territorio y este reporte es un aporte que va hacer diferencia y permitir que la cooperación tenga una visión más asertiva sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales”; afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto