
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador Rolando Figueroa se encuentra en los Estados Unidos (EEUU) donde realizará gestiones para avanzar en la obtención de créditos, tendientes a profundizar el plan de obras que hacen al desarrollo de la provincia. Del mismo modo, se reunirá con directivos de empresas con posibilidades de invertir en Vaca Muerta.
Acompañado por el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Luis “Pepé” Ousset, y por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, el gobernador se reunirá tanto con empresarios como con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial.
La agenda comenzará durante la mañana de este lunes, en Nueva York, con una reunión con empresarios organizada por el Consejo de las Américas (Council of the Americas), organización empresarial que promueve el comercio, como así también el desarrollo económico y social. Allí, Figueroa expondrá sobre las oportunidades para invertir en la provincia, tanto por las potencialidades como por la seguridad jurídica.
Luego, a las 11:30, la comitiva neuquina se trasladará al consulado argentino en Nueva York, donde habrá otro encuentro con empresarios, del que participará el embajador argentino ante EEUU, Alejandro Oxenford.
Las conversaciones girarán en torno a las oportunidades que se abren a partir del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Figueroa ya ha hablado sobre el proyecto para atraer empresas de Permian que se asocien con compañías locales en futuras concesiones. Permian refiere a empresas productoras o de servicios, que operan en la Cuenca Pérmica, una región con producciones de petróleo y gas natural ubicada en Texas y Nuevo México (EEUU).
Por la tarde, el gobernador viajará a Washington DC, donde se reunirá con las autoridades de las mencionadas entidades de crédito internacional, para avanzar en las gestiones por los recursos que serán destinados al plan de infraestructura, que incluye las inversiones en rutas. Tras sus reuniones en la capital estadounidense, regresará a la provincia el miércoles.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.