
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
La reserva de tierras permite avanzar con obras públicas estratégicas en distintas localidades. Se incrementó el número de títulos de propiedad entregados y procesos de adjudicaciones en venta, brindando seguridad legal y previsibilidad a los pobladores.
Política 25 de noviembre de 2025
RN
El Gobierno Provincial reforzó las acciones para regularizar el acceso y uso de las tierras en todo el territorio; la provincia del Neuquén cuenta con una superficie total de 9.440.389 hectáreas, de las cuales 3.053.109 corresponden a tierras fiscales.
A través de la Dirección Provincial de Tierras -que dependía de la cartera de Gobierno y ahora pertenece al Ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales- en lo que va de 2025 se culminaron 64 procesos de adjudicación en venta, beneficiando a pobladores de Pilo Lil, Villa La Angostura, Barrancas, Buta Ranquil, Taquimilán, Villa del Curí Leuvú, Coyuco Cochico y Santo Tomás.
Asimismo, se finalizaron los trámites de 49 títulos de propiedad, 11 se encuentran en proceso de elevación a la firma mientras que otros 32 están en la etapa final de avance ante el Registro de la Propiedad Inmueble.
Por otro lado, en el Pacto de Gobernanza firmado por el gobernador Rolando Figueroa con jefes comunales, se formalizó la entrega de 14 reservas de tierras fiscales a distintos municipios y comisiones de fomento, con destinos estratégicos, de fuerte impacto local.
Esto permitirá avanzar en la construcción de importantes obras como plantas de tratamiento de líquidos cloacales, planta termoeléctrica, paradores turísticos y la generación de lotes habitacionales para pobladores.
También se agilizó la realización de inspecciones -a cargo del personal del área- que son clave para el Plan Provincial de Regularización Territorial. En el período enero–agosto de 2025 se hicieron 308 en terreno, mientras que en 2024 se habían concretado 398 inspecciones.
Además de garantizar la seguridad jurídica de los habitantes neuquinos, las estrategias de regularización y titularización de tierras apuntan a lograr un uso equilibrado, sostenible y legalmente seguro del territorio, en muchos casos transformando el suelo improductivo en un motor de crecimiento económico.
Actualmente, se trabaja en la regularización de: Villa del Nahueve (sectores Los Carrizos y Cayanta), proyectando la entrega de 45 a 50 Permisos de ocupación; Villa del Puente Picún Leufú, dónde se proyecta la entrega de 45 a 50 Permisos de ocupación y en Aguada San Roque, con una proyección de 30 Permisos.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

Con la puesta en servicio de una capacidad instalada de 10 MVA, que triplica la actual, mejorará la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico local, proyectando su crecimiento para las próximas dos décadas.

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.


El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, anunció que el corredor abrirá su temporada 2025-2026 con mejoras operativas en el complejo fronterizo argentino. El acto de apertura se realizará como es tradición, en el límite con Chile.