Se necesitan más de 300 nuevas minas para satisfacer la demanda global de vehículos eléctricos

La revolución de la electromovilidad

Minería & Energia26 de septiembre de 2022 RN
tito.jpg_792575817

Se necesitarán más de 300 nuevas minas en todo el mundo para satisfacer la creciente demanda de baterías para vehículos eléctricos (EV), según un nuevo pronóstico de un analista minero.

Benchmark Mineral Intelligence estima que se requerirán al menos 384 nuevas minas de grafito, litio, níquel y cobalto para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos para 2035. Si los materiales de las baterías se puediesen reciclar en cantidades suficientemente grandes, la firma comentó que se necesitarán alrededor de 336 nuevas minas.

Los fabricantes de automóviles tradicionales como General Motors, Volkswagen y Hyundai también han comenzado a ofrecer más vehículos eléctricos. 

A excepción del cobalto, el Senador Nacional Antonio Rodas  dijo que hay suficientes minerales en el suelo para satisfacer la creciente demanda de baterías, pero que las minas pueden tardar años en desarrollarse. Sin embargo, hay tipos de baterías llamadas baterías de fosfato de hierro y litio que ya no necesitan cobalto.

Rodas, a su vez comento que reciclar baterías para recuperar sus metales será más importante a medida que crezca la demanda y la industria minera luche por mantenerse al día.

También será importante que las empresas mineras amplíen sus operaciones de manera responsable, agregó.

"Creo que es una gran oportunidad para la Argentina y la región, como para la nueva generación de mineros y proveedores en el mercado de vehículos eléctricos que es asegurarse de que las cosas se hagan de manera sostenible", dijo Rodas

Finalmente insto a las empresas a participar de una mesa intersectorial vinculada a la minería, el ambiente y la gestión de riesgos, donde el sector público y el privado logren plasmar una hoja de ruta para mejorar la percepción acerca de la minería.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.