
El presidente del BAD anuncia una oficina en París y profundiza las alianzas en la Conferencia sobre Financiación
Finanzas Sostenibles
Finanzas Sostenibles
Mundo Corporativo01 de julio de 2025El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial lanzaron una nueva plataforma para ayudar a países e instituciones a captar capital privado destinado al desarrollo sostenible en la región amazónica, combinando la protección ambiental con el impacto económico y social.
La plataforma se basa en las Directrices para la Emisión de Bonos Amazónicos, recientemente publicadas conjuntamente por el BID y el Banco Mundial. Estas directrices ofrecen un marco integral para estructurar bonos con criterios claros sobre el uso de los fondos, la medición del impacto y la transparencia.
Como primer paso bajo el nuevo programa, el BID planea emitir hasta US$1.000 millones en Bonos Amazónicos, dirigidos a proyectos que reduzcan la deforestación, protejan la biodiversidad y respalden los medios de vida locales y la resiliencia económica.
“Este programa establece un marco claro para canalizar capital privado hacia el desarrollo sostenible en la Amazonía. A través de estándares definidos sobre el uso y rendición de cuentas de los fondos, ofrece a los inversionistas la confianza de que su financiamiento generará un impacto tangible —apoyando proyectos que protegen los bosques y la biodiversidad, ofrecen alternativas económicas viables, fortalecen las economías locales y mejoran las condiciones de vida de las comunidades en toda la región”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID.
“Estamos orgullosos de apoyar el lanzamiento del programa de emisión de bonos para la Amazonía, un paso importante hacia la movilización de financiamiento sostenible para una de las regiones más vitales del mundo. A través del marco de Amazonia Viva, estamos ayudando a los países a diseñar instrumentos creíbles y de alto impacto que puedan atraer capital privado a gran escala, convirtiendo el financiamiento sostenible en un impacto real y duradero. Esto se basa en la asistencia técnica del Grupo Banco Mundial, que ha ayudado a prestatarios del sector público de mercados emergentes y a bancos comerciales a movilizar recursos significativos mediante bonos verdes, sociales y de sostenibilidad”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
España contribuyó con US$2 millones a través de la AECID para apoyar el desarrollo de las directrices y la asistencia técnica para futuros emisores. El Fondo Verde para el Clima también brindó apoyo clave.
“España se enorgullece de contribuir a este esfuerzo conjunto para llevar financiamiento sostenible a la Amazonía. A través de la AECID, apoyamos el desarrollo de las directrices para los bonos porque creemos que contar con estándares sólidos es esencial para asegurar credibilidad y escala. Al promover la sostenibilidad social y ambiental en una región estratégica, este programa representa un paso concreto para conectar la FfD4 en Sevilla con la COP30 en Belém y transformar los compromisos climáticos globales en resultados locales.
Finanzas Sostenibles
Finanzas Sostenibles
El gobernador Claudio Vidal, junto al intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre, participó de la recepción de la nueva flota de camionetas para la empresa estatal. “Hoy empezamos a saldar la deuda con los trabajadores y con los vecinos”, sostuvo el mandatario provincial.
La empresa global de servicios profesionales apuesta al talento salteño y se suma al ecosistema de innovación y tecnología de la provincia con la apertura de su sede en San Lorenzo Chico.
Finanzas Sostenibles
Con una atractiva oferta de productos y servicios exclusivos para el sector, la entidad financiera correntina dijo presente en la Primera Expo Foresto Industrial de Corrientes.
Finanzas Sostenibles
El Ministerio de Infraestructura busca preservar estos espacios públicos mediante servicios que garanticen higiene y conservación durante todo el año.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
Finalmente se lanzó la convocatoria de un ambicioso y estratégico proyecto para Gobiernos Locales de Santiago del Estero.
Los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo como factores del cambio.