
Reclamo Genuino: 13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Reclamo de los Gobernadores del Norte Grande más los Gobernadores del Litoral
Del martes 24 al jueves 26 de junio se celebró la XIX Semana Nacional de la Cartografía bajo el lema “Cartografía para la Soberanía: conocer, trazar y defender nuestro territorio”, organizada por el Centro Argentino de Cartografía y el Instituto Geográfico Nacional.
Minería & Energia03 de julio de 2025El primer día presentaron charlas representantes de los principales organismos productores de cartografía y que promueven el conocimiento, la cooperación y la innovación en la ciencia de la Cartografía. En ese marco, la Directora de Geomática, Dolores Alvarez, presentó una charla titulada “El conocimiento geológico como instrumento para la Soberanía”.
El segundo día se llevó a cabo “Geografía, Ciencia y Soberanía: Jornada de cooperación técnica sobre la Antártida”, donde el SEGEMAR participó con dos charlas. En el primer módulo, “Soberanía territorial argentina”, Diego Azcurra presentó la charla “Sensores Remotos aplicados a los estudios de las HGI, escala 1M”, junto con Carlos Wilson. En el segundo módulo, “Apoyo técnico geoespacial y producción cartográfica” Javier Benitez y Ana Felisa Tavitián Serrano prepararon la charla “Aplicaciones con software libre para recolección de datos online”, la cual fue presentada por Dolores Alvarez en su ausencia.
Reclamo de los Gobernadores del Norte Grande más los Gobernadores del Litoral
Dentro de la agenda en Brasilia, el Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Lo hicieron en conferencia de prensa, autoridades del Gobierno Provincial. Cronología del acuerdo, cantidad de yacimientos y concesiones de transporte asociadas, bienes patrimoniales, implementación del Programa Integral de Saneamiento Ambiental, junto a los detalles del proceso licitatorio de FOMICRUZ, fueron los principales aspectos abordados.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Río Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Minería de Río Negro, llevaron adelante una nueva inspección en el proyecto minero en Calcatreu, ubicado en la Región Sur. El objetivo fue realizar un seguimiento detallado de los avances y asegurar una correcta implementación conforme a la normativa ambiental.
Finanzas Sostenibles
Invitado por el intendente Gastón Hissa, Claudio Poggi compartió los avances junto a vecinos del barrio Pueblo Nuevo.
El gobierno provincial, por intermedio de Vialidad, trabaja en la recuperación del camino hacia Colonia San José del Monte, desde la ruta provincial 20, departamento Uruguay. Además, se distribuyen unos 1000 metros cúbicos de broza en sectores comprometidos del trazado.
Tras el mayor apagón de Europa en más de 20 años, los expertos advierten que, si bien estos incidentes son poco frecuentes, ninguna red es infalible, y menos en Argentina donde los cortes son una constante.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.