
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Se permitirá un solo sentido de circulación entre el km 9 y la Central Hidroeléctrica 1, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la ruta. El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
Infraestructura 06 de julio de 2025
RN
Tal como se había comprometido el Gobierno provincial con las cámaras empresarias de San Rafael en un Comité de Crisis, la transitabilidad del circuito del Cañón del Atuel (Ruta Provincial 173) estará habilitada a partir del próximo martes 15 de julio.
Así será, luego de que Vialidad Mendoza, en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica, logró recuperar el camino por etapas, tras el aluvión del 11 de enero pasado, y además reconstruir los 8 kilómetros de un trayecto literalmente desaparecido, luego de la creciente que arrasó este paraje en el verano.
La novedad impactará positivamente en la actividad turística de San Rafael, que tendrá el circuito disponible a partir de la segunda semana de las vacaciones de invierno mendocinas, y los 14 días completos del receso invernal de los turistas porteños y de los que llegan de otros puntos del país.
El 29 de enero pasado, en conferencia de prensa, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui, había prometido: “Esperamos abrir el camino entre el arroyo La Frazada y la Central Hidroeléctrica 1 en la primera quincena del mes de julio”, destacando en aquel momento que había un tramo totalmente arrasado y que el aluvión había desplazado “más de 10 mil metros cúbicos de suelos y rocas”.
También, Badui había asegurado que antes de Semana Santa el camino se iba a habilitar un poco más allá del arroyo La Frazada, objetivos que Vialidad Mendoza, en un trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica, el Departamento General de Irrigación y la empresa Pampa Energía, que administra el complejo Los Nihuiles, cumplieron en término.
De hecho, el 22 de enero,11 días después del aluvión, se habilitó la transitabilidad en doble sentido de circulación desde Valle Grande hasta el arroyo La Frazada, y desde el dique El Nihuil hasta la Central Hidroeléctrica 1. Y 40 días antes de Semana Santa, en el feriado de Carnaval, se extendió la transitabilidad del circuito desde el arroyo La Frazada hasta la Central Hidroeléctrica 3.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.