
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

Mediante la Resolución 1224/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Servicios de Salud creó un nuevo programa de adhesión voluntaria destinado a facilitar el acceso al tratamiento con Factor VIII para personas mayores de 21 años con Hemofilia Severa Tipo A.
El objetivo de esta medida es dar continuidad al esquema terapéutico en pacientes adultos, quienes muchas veces enfrentaban obstáculos para sostener la profilaxis por fuera del esquema vigente, que hasta ahora alcanzaba únicamente a menores de 22 años.
El nuevo programa permite a los Agentes del Seguro (obras sociales nacionales y entidades de medicina prepaga) adherirse voluntariamente a un sistema de compras centralizadas que garantiza el acceso al medicamento a menor precio, sin afectar los fondos del Estado Nacional. El financiamiento correrá por cuenta de los propios Agentes que se sumen al programa, con cargos directos sobre sus cuentas recaudadoras.
Al igual que en las versiones anteriores, la gestión de las solicitudes, la validación médica y la provisión del medicamento se realizará a través de la plataforma SIGMAC, herramienta desarrollada por la Superintendencia para optimizar la trazabilidad, acelerar los tiempos de entrega y facilitar el control de los tratamientos.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.