Argentina: El superintendente participó del Congreso de COSSPRA

Claudio Stivelman debatió en la mesa sobre medicamentos de alto precio.

Salud11 de noviembre de 2025RNRN
ale05272_exponiendo_web

El superintendente de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, participó del IV Congreso Nacional, Federalismo y Consenso organizado por el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA). Con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, como orador principal, el Congreso se realizó en la ciudad de Salta el 5 y 6 de noviembre bajo el lema “Salud en Clave Provincial”.

Stivelman participó de la mesa de debate “Seguro nacional para medicamentos de altísimo precio” junto al presidente de COSSPRA, el director general de OSEP, Carlos Funes; el subdirector ejecutivo del PAMI, Carlos Zamparolo; y el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, Pablo Yedlin. La mesa fue moderada por Mariana Hruby de OSEF, Irene Dumrauf de INSSSEP y José Manzur de ISJ.

El superintendente se refirió a la fragmentación del sistema de salud, así como a la problemática generada por el aumento de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución (FSR) destinados a las prestaciones por discapacidad y afirmó: “nuestra misión es buscar y encontrar diferentes mecanismos que permitan la sustentabilidad del sistema que la alcanzaremos con innovación y eficiencia”. Stivelman ejemplificó este camino con “la creación de SIGMAC, la Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo, que permite generar mayor eficiencia y transparencia”.

Además, el funcionario destacó la importancia de haber recuperado el rol fiscalizador del organismo y detalló el trabajo que viene realizando la Superintendencia en el reordenamiento del sistema de salud. Estos cambios permitieron “la libre competencia entre los distintos actores y garantizar la libertad de elección para los beneficiarios", sostuvo Stivelman.

Otro de los ejes de gestión referidos por el superintendente fue el cambio en el procedimiento de reclamos para los beneficiarios: por un lado, el nuevo procedimiento para la gestión de denuncias que acorta los plazos para la respuesta de los Agentes ante la Superintendencia y deben dar resolución en 30 días; y por el otro, el aumento en los montos de las multas para los agentes del seguro de salud. “Estas medidas implicaron una mejora significativa en el cumplimiento de las prestaciones de salud y un mejor servicio para los afiliados", precisó.

Stivelman destacó que desde el organismo de control continuará la gestión orientada al logro de un "sistema de salud sustentable, solidario y competitivo"

Además de Stivelman, participó del Congreso el gerente de Asuntos Jurídicos de la SSSalud, Juan Carlos Pierre Ganchegui, quien disertó sobre la importancia del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) como política pública.

Te puede interesar
Lo más visto
15982-avanza-en-salta-el-proyecto-de-litio-pozuelos-pastos-grandes-el-mas-grande-de-argentina

Avanza en Salta el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes

RN
Minería & Energia10 de noviembre de 2025

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, aseguró el gobernador Sáenz.