Neuquén: El Castro Rendón realizó por primera vez ablaciones cardíacas pediátricas con mapeo 3D

Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.

Salud08 de julio de 2025RNRN
md (37)

Con una tecnología innovadora en la provincia, se concretaron por primera vez en el Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” dos ablaciones con mapeo tridimensional, un procedimiento mínimamente invasivo que permite abordar arritmias cardíacas. Ambos pacientes ya fueron dados de alta.

 
El procedimiento contó con la participación de Sebastián Maldonado, electrofisiólogo infantil del Hospital Garrahan; Guido Salvi, electrofisiólogo pediátrico del staff de Cardiología Infantil del Hospital Castro Rendón y la colaboración de los electrofisiólogos de adultos Ramón Raña, Gonzalo Luna y Pablo Coluccini.

 
La electrofisiología infantil es una subespecialidad dentro de la cardiología que se encarga del tratamiento y el manejo de las arritmias cardíacas.

 
Luego de las cirugías, Guido Salvi comentó que “se trató de dos pacientes pediátricos que se les realizó por primera una intervención con este tipo de tecnología, ambos procedimientos fueron exitosos”.

 
“Se pudo realizar la anatomía con el catéter y el sistema de mapeo electroanatómico y se eliminó la arritmia en un plazo de tres a cuatro horas sin mayores complicaciones, los pacientes fueron dados de alta a las veinticuatro horas”, agregó.

 
“La tecnología que usamos permite realizar un mapeo electroanatómico 3D a partir de un cateterismo cardíaco, esto favorece la menor exposición a rayos y el mejor entendimiento de la anatomía interna”, dijo Salvi y explicó que “sirve preferencialmente para pacientes que padecen cardiopatías congénitas, donde el corazón no se ha desarrollado normalmente”.

 
Por su parte Alejandra Farrell, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del HPN, expresó que “esto nos abre un camino para continuar implementando tecnologías innovadoras en nuestra provincia que, en la actualidad, solo se llevan a cabo en centros de mayor complejidad y cuentan con listas de espera mayores a un año”.

 
Acerca de las intervenciones, el electrofisiólogo infantil, Sebastián Maldonado, informó que “uno es un caso con una cardiopatía congénita compleja que se llama anomalía de Ebstein, que es un chico que está en lista de espera para realizarse una cirugía cardíaca pero no se podía operar hasta no hacerse esta intervención. Lo que hicimos fue detectar un cablecito de más, que tenía de nacimiento en el corazón, y eso hizo que tuviese riesgo de tener taquicardias. Hicimos cateterismo, se ubicó el cablecito, se pudo eliminar sin problemas y, después de un tiempo, si vemos que anda todo bien ya se va a poder operarse del corazón y tratarse su cardiopatía”.

 
En cuanto al segundo caso el profesional del Garrahan precisó que “es una paciente con taquicardia con corazón sano pero sintomática, y se le dio la posibilidad de hacer este tratamiento para sacarle la medicación farmacológica a una persona tan joven para no estar medicada durante tantos años de su vida”.

 
Para finalizar, Maldonado destacó la participación del doctor Salvi, médico cardiólogo electrofisiólogo infantil en el hospital Castro Rendón y formado en esa especialidad en el hospital Garrahan, al recordar que “desde hace varios meses está trabajando en un proyecto para implementar la electrofisiología infantil en Neuquén y la apuesta es para que siga desarrollándola el día de mañana acá”.

Te puede interesar
DSC02332-scaled-e1760640285441-1280x640

El Gobernador Alfredo Cornejo abrió el Congreso de Salud Mental Mendoza 2025

RN
Salud17 de octubre de 2025

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.