
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La Municipalidad anunció la ejecución de dos obras hidráulicas que representan la solución a una demanda histórica de la comunidad de Sicardi.
Infraestructura 14 de julio de 2025
Mark S
La gestión del intendente Julio Alak confirmó la ejecución de estas obras, que demandarán una inversión total de $1700 millones e iniciarán a fines de julio.
La primera obra estructural se realizará sobre calle 18, donde se construirá un conducto de 2,50 metros de ancho por 1 metro de alto que abarcará desde 659 hasta 670, siguiendo hasta la desembocadura en el Arroyo El Pescado. Además, se desarrollará la limpieza y readecuación del canal, lo que permitirá mejorar el escurrimiento del agua y evitar anegamientos. El plazo de ejecución para estos trabajos es de 4 meses, se informó.
Conjuntamente, y con un plazo de ejecución de 60 días, la Comuna también trabajará sobre la calle 17 y arterias claves de la zona, donde se procederá a la readecuación de zanjas, el reemplazo de caños de ingreso y cruces. Las zonas intervenidas serán sobre calle 17 de 659 a 670, sobre 657 de 17 a 16 y en calle 16 desde 657 a 650.
Finalmente, se informó que todas estas tareas irán acompañadas por la intervención de múltiples cruces de calle en sectores críticos, con el objetivo de reforzar el sistema de drenaje pluvial en los puntos más bajos y que históricamente sufren anegamientos.
Los vecinos de Sicardi expresaron su apoyo y alegría por las obras anunciadas, afirmando que "después de años de lucha, se logró que nos escuchen: obra hidráulica en Sicardi, obra pública y Estado presente".
Cabe destacar que la comunidad había estado demandando soluciones durante años para los frecuentes anegamientos en la zona, y la administración municipal actual ha respondido con estas obras que buscan encauzar correctamente el agua hacia los nuevos conductos y evitar inundacione

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.