
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

Se trata de equipos de última generación de tecnología alemana B-Braun modelo Dialog+ de HD que mejorarán y optimizarán las prestaciones a los pacientes en el Servicio de Nefrología y de Hemodiálisis para terapias sustitutivas. Aportan seguridad en el tratamiento para pacientes con patologías renales crónicas.
Se realizó la capacitación a los médicos, enfermeros y técnicos en hemodiálisis como así al personal del mantenimiento de la moderna tecnología aplicada a la salud que seguirá fortaleciendo la capacidad del Madariaga para responder a diversas necesidades clínicas.
Otra inversión más de la Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones que incorporan periódicamente equipamiento de vanguardia al servicio de su población. Y es política de Estado que se transforma en una retroalimentación en la mejora de las prestaciones y pone de referencia al Madariaga en el Nordeste y el país.
La doctora Irene Paz, médica nefróloga a cargo del servicio de nefrología del Hospital Madariaga expresó su gratitud a la Fundación por la adquisición de nueva tecnología para el servicio de diálisis.
“Estos dispositivos aportan ventajas significativas, como la posibilidad de realizar diálisis de bajo flujo, alto flujo y la futura incorporación de hemodiafiltración, un tratamiento avanzado para pacientes en estadio 5 de enfermedad renal crónica. Además, su tecnología digital permite monitoreo en tiempo real, garantizando una mayor precisión y seguridad en cada sesión”, precisó la Dra. Paz.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.