
Se insta a los Gobiernos Locales a adoptar herramientas tecnológicas.
El Jefe Comunal Alejandro Albornoz avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
CR-7017 de julio de 2025 RNLa escasez de agua, que en su día fue una preocupación ambiental, se ha convertido en una importante amenaza financiera. Con la intensificación de las sequías, el agotamiento de las aguas subterráneas y los cambios en los patrones climáticos, las empresas se enfrentan a costos crecientes, interrupciones en la cadena de suministro y una creciente presión de los reguladores e inversores. Los riesgos relacionados con el agua permean ahora todos los aspectos de las empresas, desde la planificación operativa hasta las calificaciones crediticias.
El riesgo hídrico, antes relegado al ámbito de la sostenibilidad, está transformando la forma en que las instituciones financieras evalúan el riesgo y las empresas asignan capital. La capacidad de acceder, gestionar y contabilizar el agua se está convirtiendo en un factor crucial para la resiliencia a largo plazo y, en algunos casos, incluso para la supervivencia empresarial.
En consecuencia, las instituciones financieras están adaptando sus modelos en consecuencia. Los bancos y las aseguradoras están incorporando métricas de estrés hídrico en las evaluaciones de riesgos, lo que modifica la asignación de capital y la valoración de la exposición en sectores con operaciones que requieren un uso intensivo del agua.
Por tal motivo, la comuna de Pozo Hondo en el marco del programa CR-70 (City Risk 70) solicito la asistencia para iniciar un proceso de análisis e identificación de fuentes de financiamiento para avanzar con soluciones sostenibles para la canalización del recurso hídrico con el fin de mejorar la producción primaria de la región evitando el menor impacto ambiental.
De la reunión participaron autoridades de City Risk 70 y el CFO de la firma alemana Clurb, el Lic. Mariano Rossi.
Se insta a los Gobiernos Locales a adoptar herramientas tecnológicas.
CR-70 potencia la acción colectiva en América del Sur
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
Tras el mayor apagón de Europa en más de 20 años, los expertos advierten que, si bien estos incidentes son poco frecuentes, ninguna red es infalible, y menos en Argentina donde los cortes son una constante.
Los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo como factores del cambio.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.
El Jefe Comunal Alejandro Albornoz avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
En el Cuartel de Bomberos de la ciudad de Santa Rosa, se concretó la entrega de equipamiento operativo destinado al Cuerpo de Bomberos de la Policía de La Pampa. La adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto con la Asociación Cooperadora del cuartel y representa un nuevo avance en el fortalecimiento institucional y operativo de la fuerza.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma.
Ya se encuentra habilitado el proceso de inscripción y selección para acceder a viviendas en el complejo “Casa Propia – Casa Activa”, destinado a personas mayores de 60 años con residencia en Tartagal. Será hasta mañana jueves 17.