
Crisis de exportaciones de carne argentina impacta en La Pampa: caída de 9,6%
La Provincia no fue ajena a un contexto de disminución interanual registrado a nivel nacional.
Desarrollo y alimentación Saludable.
Agricultura y Bioeconomía 18 de julio de 2025La iniciativa forma parte del programa municipal Programas Saludables y busca facilitar el acceso a insumos esenciales para la producción agroecológica, optimizando los tiempos de siembra y fortaleciendo la continuidad de los proyectos en instituciones educativas y espacios barriales.
Karina Tarnowski, directora de Programas Sociales, explicó que “buscamos eliminar barreras de acceso a insumos y recursos que muchas veces limitan la expansión de las huertas, sobre todo en sectores con menos oportunidades. La entrega de plantines permite que más barrios y escuelas puedan sostener sus huertas activas”
En el entorno escolar, mejoran el trabajo práctico con contenidos vinculados a la alimentación saludable, el cuidado del ambiente y la colaboración. Una vez trasplantados, los cultivos requieren menor tiempo hasta la cosecha, lo que acelera la participación activa de estudiantes y acompaña el calendario académico.
En las huertas comunitarias, estos plantines representan un recurso inicial fundamental para el autoabastecimiento de alimentos frescos.
La Provincia no fue ajena a un contexto de disminución interanual registrado a nivel nacional.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato para iniciar la obra de refacción, ampliación y readecuación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II de Eduardo Castex. Se prevé una inversión actualizada de más de 2.000 millones de pesos para ampliar y modernizar infraestructura productiva en la que se agregará valor a la producción primaria de la zona, con lo que se sumará trabajo registrado y se incrementará el movimiento económico en la región.
Plan de Desarrollo Acuícola.
Durante los primeros cinco meses del año, la cantidad de abejas exportadas registraron un incremento del 54%, respecto a igual período del año anterior, superaron en 49% al total exportado en 2024, en base a datos de certificación sanitaria de exportaciones de SENASA.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.
El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.
Se trata de los próximos tres pozos, comprometidos en los permisos otorgados para Campamento Este y La Azucena, ubicados en la Cuenca Austral. Cronograma de trabajos al 2027, y diferenciación con labores realizadas en MAYPA X-1, también fueron parte de la presentación.
Energia
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa). “Esta visita reafirma la necesidad de una mirada federal para dimensionar la realidad energética del país”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.