Provincias y entidades vitivinícolas buscan proteger la genuinidad del vino argentino

Nación, provincias y entidades vitivinícolas tuvieron una jornada de trabajo para acordar y validar las modificaciones sobre el funcionamiento del INV, contempladas en la reforma a Ley 14.878.

Agricultura y Bioeconomía 21 de julio de 2025RNRN
b8191878c0d0c48c5b168baee2d9909e_L

En una reunión clave convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto al presidente del INV los representantes de las provincias vitivinícolas –encabezadas por los ministros de San Juan, Gustavo Fernández y de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu– y entidades del sector, acordaron avanzar en la reforma de la Ley 14.878, eje regulatorio de la actividad. El encuentro, calificado por los participantes como "rico en contenido y consenso", se acordaron las modificaciones que redefinirán el rol del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV).

Unidad en la diversidad

Los ministros de Producción de San Juan y Mendoza, junto al presidente del INV, entre otros lograron alinear posturas: "Quedó clara la posición de todas las provincias y sectores: estos cambios asegurarán los procesos de cuidado y certificación de la genuinidad del producto", destacó el secretario de Agricultura Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno.

Entre las entidades, estuvieron COVIAR, Bodegas de Argentina, la Cámara de Mosto CAFEM, ACOVI y la Cámara de Trasladistas, respaldaron el borrador que actualiza el marco legal con nuevos aportes a considerar fruto del diálogo mantenido.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.