
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Primero, habilitaron en el Sargento Cabral 26 cuadras de cordón cuneta y luego una serie de mejoras integrales realizadas en una plaza importante para los vecinos de las Mil Viviendas. “Es una labor conjunta de Provincia-Municipio que transformó la ciudad y hoy están dadas todas las condiciones para que continúe”, acentuó el intendente.
Infraestructura 24 de julio de 2025
Mark S
El pasado lunes, el intendente Eduardo Tassano y el gobernador Gustavo Valdés, acompañados por el ministro de Obras Públicas y candidato a intendente de la ciudad Claudio Polich, encabezaron sendos actos de inauguración de obras en la Capital. De esta manera, acentuaron el trabajo conjunto que desarrollaron en los últimos siete años y medio Provincia-Municipio en la transformación de Corrientes. A la vez, ratificaron el compromiso con los vecinos de continuar en las próximas gestiones con esta labor mancomunado, considerada una reparación histórica con la ciudad.
“Es una labor conjunta que transformó la ciudad y hoy están dadas todas las condiciones para que continúe”, subrayó en la ocasión Tassano.
Valdés también se expresó en este sentido, revalorizando el trabajo mancomunado entre Provincia y Municipio “para cambiar la calidad de vida de los vecinos”, dijo para luego exhortar: “Hay que seguir haciéndolo”.
“Esto es lo que quiere la ciudadanía: que trabajemos juntos inaugurando obras y no perdiendo tiempo en discusiones”, acentuó también el intendente.
En principio, las autoridades habilitaron 26 cuadras de cordón cuneta en el barrio Sargento Cabral, una obra que cambió no solo la transitabilidad en la zona, sino también ofreció un considerable aporte en salubridad, al eliminarse las zanjas con agua estancada.
En total se intervino en 4.032 metros lineales y se construyeron 20 sumideros para un óptimo drenaje del agua de lluvia, y un pluvial de más de 165 metros lineales.
Además, se colocaron un total de 230 luminarias led, aportando mejor luminosidad, pero también mayor seguridad de la zona.
Al acto llevado a cabo en calles Ayolas y Río Negro, asistieron además el viceintendente Emilio Lanari, demás funcionarios municipales y provinciales, como el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, concejales y vecinos en general.
Posteriormente, Tassano, Valdés y la comitiva de funcionarios inauguraron mejoras integrales en la plaza ubicada en calle Bariloche y avenida Paisandú, en el populoso barrio Mil Viviendas, conocida como “de Boca Unidos” o "Rubén Darío Casco".
En el lugar se realizó la restauración de pérgola, iluminación led, se colocó piso de caucho, juegos y multijuego para niños y niñas, cestos de basura, bancos, vereda, calistenia, una garita y se hicieron rampas y una cancha de tejo.
“Este es un hermoso lugar y lo revalorizamos de manera integral, porque, como dicen los vecinos, es su patio donde vienen a disfrutar en familia el espacio común”, destacó el intendente tras la inauguración de las obras.
Asimismo, recordó que “se intervinieron todos los espacios públicos en el centro y los distintos barrios de la ciudad, con una revalorización profunda y completa”.
Finalmente, Tassano agradeció “las muestras de cariño y afecto que los vecinos nos brindaron en ambos actos y en cada recorrida que hacemos por la ciudad”, indicó.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.