
La comuna de La Cruz avanza en un plan de gestión integral de riesgos
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
En el día de hoy Gustavo Cañete junto a funcionarios municipales se encuentran en la Capital Federal realizando distintas gestiones en la Vice Jefatura de Gabinete del Interior y el Ministerio de Economía.
El gobernador Gustavo Valdés; junto a la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron este lunes los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador.
La nueva infraestructura permitirá dar respuesta a la creciente demanda de agua potable, sentando las bases para la expansión, el fortalecimiento y el desarrollo del municipio.
660 mts lineales de obras de desagües
La extensión de las redes de saneamiento le brindarán una mejora calidad de vida a más de 7 mil habitantes, que dejarán de sufrir desbordes de efluentes cloacales durante episodios de intensas precipitaciones.
La nueva infraestructura, que se ejecuta gracias a una inversión superior a los $113 millones, permitirá contener la demanda generada a partir del crecimiento demográfico que atraviesa la ciudad.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.