
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
La medida amplía las opciones de acceso para los afiliados que así lo requieran. Está pensada especialmente para adultos mayores, personas con discapacidad o situaciones donde resulte más práctico contar con una credencial física.
Salud25 de julio de 2025
RN
La Superintendencia de Servicios de Salud dictó una nueva Resolución 1463/2025 que se publicó hoy en el Boletín Oficial. Esta normativa obliga a todas las obras sociales y entidades de medicina prepaga a poner a disposición de sus afiliados una credencial física, si así lo solicitan.
La medida, que entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Boletín Oficial, busca garantizar un acceso más cómodo y personalizado a las prestaciones de salud. Se trata de una alternativa pensada para quienes, por sus condiciones personales o contextuales, prefieren contar con una credencial en formato físico además de las herramientas digitales ya disponibles.
La credencial será gratuita y se podrá solicitar por los canales que cada entidad defina. Deberá ser entregada en un plazo no mayor a 15 días hábiles, ya sea en el domicilio del afiliado o en un punto de retiro autorizado.
Las obras sociales y prepagas deberán, además, informar de forma clara a sus afiliados que cuentan con esta nueva opción, y comunicar cómo pueden gestionarlo.
La medida se enmarca en el proceso de reordenamiento del sistema de salud que impulsa la Superintendencia de Servicios de Salud. El objetivo es tener un mercado más transparente, donde los beneficiarios elijan en libertad y los Agentes del Seguro compitan libremente.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.