![FireShot Capture 015 - Meet - Lanzamiento implementación Acction - Nueva Esperanza_ - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b242751f4933938f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de Nueva Esperanza avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.
CR-7028 de julio de 2025En la actualidad se reconoce ampliamente que las soluciones basadas en la naturaleza desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar los principales desafíos, en particular la mitigación y adaptación a las alteraciones climáticas, al tiempo que aportan múltiples beneficios para las personas y la naturaleza.
Con una implementación cuidadosa, también pueden generar resiliencia y reducir el riesgo dentro de las cadenas de suministro, y pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas y de impacto positivo en la naturaleza.
En consecuencia, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado rápidamente fuerza en el ámbito empresarial y político durante los últimos dos o tres años. Sin embargo, persiste la confusión sobre qué se considera una solución basada en la naturaleza, cómo se comparan con los enfoques tecnológicos y cómo deben diseñarse, implementarse, financiarse y gestionarse de forma ética y sostenible.
Para abordar esto, lanzamos el ciclo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para paisajes urbanos y rurales para mejorar la conciencia y la comprensión de la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza.
¿Para quién es esto?
Este ciclo es una introducción a las SbN para profesionales que trabajan en una variedad de sectores: personal de ONG de los sectores de desarrollo y medio ambiente que desean comprender mejor la evidencia de la investigación y la práctica sobre cómo las SbN pueden brindar múltiples beneficios y para quién, para permitirles exigir cuentas a los gobiernos; ejecutivos de empresas que desean comprender mejor los riesgos y también las oportunidades de invertir en SbN; funcionarios públicos, reguladores e inversores que trabajan para desarrollar políticas que puedan permitir la recuperación económica al tiempo que apoyan los objetivos de cero emisiones netas y de biodiversidad; y filántropos que desean apoyar actividades que tengan resultados positivos tanto para las personas como para la naturaleza.
Proporcionará a los participantes conocimientos que mejorarán el trabajo futuro sobre soluciones basadas en la naturaleza.
Ofrecemos este ciclo de conferencias de modalidad híbrida que dura 2 jornadas, dando inicio el martes 7 de octubre y finalizando el miercoles 8.
Para inscripciones o mayor información, solo deberá contactarse a [email protected]
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
City Risk-70 se suma a la alianza mundial para fortalecer la resiliencia local.
La ciudad de Monte Quemado se proyecta como referente provincial y nacional al liderar la construcción del primer POT de tercera generación en Argentina.
Cuando las mayores distancias desde una ciudad aumentan la exposición rural y la susceptibilidad a las inundaciones.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.