Ciclo de Conferencias sobre soluciones basadas en la naturaleza para paisajes urbanos y rurales

Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.

CR-7028 de julio de 2025RNRN
Ciclo de Conferencias Soluciones basadas en Naturaleza para

En la actualidad se reconoce ampliamente que las soluciones basadas en la naturaleza desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar los principales desafíos, en particular la mitigación y adaptación a las alteraciones climáticas, al tiempo que aportan múltiples beneficios para las personas y la naturaleza.

Con una implementación cuidadosa, también pueden generar resiliencia y reducir el riesgo dentro de las cadenas de suministro, y pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas y de impacto positivo en la naturaleza.

En consecuencia, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado rápidamente fuerza en el ámbito empresarial y político durante los últimos dos o tres años. Sin embargo, persiste la confusión sobre qué se considera una solución basada en la naturaleza, cómo se comparan con los enfoques tecnológicos y cómo deben diseñarse, implementarse, financiarse y gestionarse de forma ética y sostenible.

Para abordar esto, lanzamos el ciclo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para paisajes urbanos y rurales para mejorar la conciencia y la comprensión de la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza.

¿Para quién es esto?


Este ciclo es una introducción a las SbN para profesionales que trabajan en una variedad de sectores: personal de ONG de los sectores de desarrollo y medio ambiente que desean comprender mejor la evidencia de la investigación y la práctica sobre cómo las SbN pueden brindar múltiples beneficios y para quién, para permitirles exigir cuentas a los gobiernos; ejecutivos de empresas que desean comprender mejor los riesgos y también las oportunidades de invertir en SbN; funcionarios públicos, reguladores e inversores que trabajan para desarrollar políticas que puedan permitir la recuperación económica al tiempo que apoyan los objetivos de cero emisiones netas y de biodiversidad; y filántropos que desean apoyar actividades que tengan resultados positivos tanto para las personas como para la naturaleza.

Proporcionará a los participantes conocimientos que mejorarán el trabajo futuro sobre soluciones basadas en la naturaleza.

Ofrecemos este ciclo de conferencias de modalidad híbrida que dura 2 jornadas, dando inicio el martes 7 de octubre y finalizando el miercoles 8.

Para inscripciones o mayor información, solo deberá contactarse a [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto