
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Con una inversión superior a los 1.480 millones de pesos se conoció el pliego para la licitación de la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”, de Picún Leufú. Los trabajos buscarán reducir el ingreso de sedimentos en la estación de bombeo, beneficiando a 300 productores de la zona.
Infraestructura 28 de julio de 2025
RN
El gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Recursos Hídricos, dio a conocer, hoy, el pliego para la licitación de la obra "Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita", de Picún Leufú, en la Región del Limay. Las obras beneficiarán a 300 productores de la zona. La iniciativa alcanza una inversión oficial de 1.484.543.250,60 pesos y contemplará un plazo de ejecución de 300 días corridos.
Esta intervención representará un paso significativo para fortalecer la infraestructura hídrica productiva de la región, impactando directamente en la calidad de vida de las y los productores que dependen de este recurso vital para su desarrollo económico.
Con el objetivo de extender la vida útil de las bombas de impulsión y optimizar el sistema de riego La Picacita, se llevarán adelante obras estructurales en el canal principal y la estación de bombeo de esta localidad. El proyecto apunta a mejorar el rendimiento del sistema de riego que cubre 2.300 hectáreas.
Actualmente el agua de riego es tomada de dos fuentes de agua superficial: el río Limay y el arroyo Picún Leufú. El período de aprovechamiento del río Limay se extiende entre los meses de agosto y mayo. El canal principal desde el río Limay, que abastece a toda la zona bajo riego, tiene 30 kilómetros de longitud hasta la estación de bombeo desde donde se impulsa parte del caudal a una altura de 20 metros y luego continúa por gravedad a través del denominado canal secundario II.
La bocatoma del canal capta el agua directamente del río y no dispone de un desarenador, lo que provoca que el canal arrastre sedimento, el cual afecta gravemente la integridad de las bombas de impulsión.
Para revertir esta situación, se ejecutará la primera etapa del sistema de sedimentación. Se prevé construir una estructura de derivación del caudal que será regulada por compuertas planas, desde allí se conducirá a través de un conducto soterrado de hormigón armado hacia la cámara de sedimentación.
La cámara de carga de la estación de bombeo deberá reacondicionarse para independizarse del canal principal, y se construirá un vertedero lateral hacia el canal.
Además, desde la cámara de sedimentación se ejecutará un desagüe para permitir la limpieza de los lodos. Dicho conducto se deberá conectar con el desagüe general del sistema que deberá excavarse junto con esta obra para conducir las aguas hacia el desagüe existente ubicado 1.300 metros aguas abajo de la estación de bombeo. Asimismo, sobre todos los conductos se ejecutarán cámaras de acceso para el mantenimiento de los mismos, y antes del comienzo de cada conducto se dispondrán rejas de limpieza inclinadas.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.