¿La planificación probabilística es la clave para liberar la energía geotérmica?

Transformación digital

Minería & Energia05 de octubre de 2022 RN
3901b

A medida que la extracción de energía geotérmica continúa creciendo, también lo hacen los desafíos que enfrentan los inversionistas con respecto a obtener una visibilidad completa de los costos de los proyectos geotérmicos, un obstáculo que debe superarse para que la energía geotérmica desarrolle todo su potencial.

El panorama político favorable y las condiciones geológicas han llevado al aumento de la extracción de energía geotérmica en los últimos años. Pero aun así, la ejecución exitosa de estos proyectos depende de la experiencia del equipo del proyecto, su comprensión de toda la cadena de valor y los costos asociados con una campaña.

Sin embargo, medir el costo del proyecto no es necesariamente sencillo. Los proyectos geotérmicos son notoriamente difíciles de predecir, tanto en términos de costo como de tiempo. Esto se debe a las características complejas de los pozos de energía geotérmica, que se suman a días de perforación más largos, equipos más costosos e, inevitablemente, costos más altos.

Otro factor complicado a considerar es el rendimiento energético. Con una densidad de energía más baja que los valores de los hidrocarburos, los proyectos geotérmicos no siempre tienen un caso económico claro. Esto puede crear un obstáculo para los inversores.

Pero hay maneras de superar estos desafíos. Y existen métodos y tecnologías probados en otras áreas de producción de energía que se están reenfocando en proyectos geotérmicos para ofrecer transparencia de costos.

Volviendo a la planificación, la planificación probabilística ofrece una evaluación confiable y completa del rango de costos, lo que ayuda a las partes interesadas a pronosticar los presupuestos con confianza y, a su vez, a evitar los sobrecostos. Y esta capacidad se está convirtiendo rápidamente en una parte atractiva de la propuesta para los inversores.

En lugar de aplicar un método de modelado determinista basado en Excel, la planificación de tiempo y costos lograda con el enfoque probabilístico estima la probabilidad de cumplir con los objetivos del proyecto dentro del presupuesto. Por ejemplo, una probabilidad del 10 % se identifica como 'P10', una probabilidad del 50 % como 'P50' y una probabilidad del 90 % como 'P90'.

AGR_DE_article2

Según el grado de riesgo aceptable para las partes interesadas, se pueden implementar los controles de gestión de proyectos correctos y se puede tomar una decisión de inversión, basada en una comprensión informada del tiempo y costo esperados del proyecto geotérmico

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto