
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Con una inversión provincial de más de 554 millones de pesos y un plazo de ejecución de 180 días corridos, la obra busca preservar la infraestructura turística y garantizar seguridad a la población local y visitantes.
Infraestructura 08 de agosto de 2025
RN
El Gobierno de la Provincia realizó el pasado miércoles el acto de apertura del concurso de precios N° 02/2025, correspondiente a la obra “Defensa sobre el Río Neuquén – Nueva Hostería”, en Manzano Amargo, localidad ubicada en la región del Alto Neuquén. La iniciativa cuenta con un presupuesto oficial de 554.488.080 pesos y un plazo de ejecución de 180 días corridos, y tiene como objetivo resguardar la infraestructura de la hostería provincial y beneficiar a los 728 habitantes de la localidad, así como a los turistas que visitan la zona.
Durante el acto se conocieron las ofertas de tres las empresas: FINES SRL, SERVIOBRAS SRL y SAYCON SRL.
El jefe de gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, señaló, que se trata de “una nueva inversión en el norte Neuquino, una región históricamente postergada, especialmente en materia de infraestructura, que ahora está siendo complementada con hosterías, con rutas, con escuelas, con hospitales” y sumó: “Es muy importante priorizar e invertir los recursos de todos los neuquinos en estas obras, en regiones que los necesitan, pero además expresa un perfil de nuestra provincia que no es solo hidrocarburífera, sino que pretende desarrollar el turismo”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, sostuvo: “Hoy es un día de mucha alegría. Es un pasito más en todas las acciones que venimos trabajando en esta hermosa región del Alto Neuquén”.
En este sentido, recordó otras intervenciones recientes, como el convenio firmado para la obra de defensa del río en Chos Malal, con una inversión estimada en 3.500 millones de pesos, y destacó el acompañamiento de los gobiernos locales en las obras estructurales.
“Esta obra nos permite seguir trabajando sobre nuestra hostería, que fue muy importante para el Norte Neuquino, porque es un lugar más para que la gente pueda visitar y que le dio vida a este hermoso Manzano Amargo”, remarcó.
Finalmente, subrayó que las acciones del gobierno provincial están orientadas por una visión territorial equilibrada. “Crecer en neuquinidad se trata de esto: que en cada rincón se vayan haciendo obras que mejoran la calidad de vida, que previenen tragedias y que también embellecen nuestras localidades”, afirmó.
A su turno, el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, destacó el valor estratégico de este tipo de obras y mencionó que “ya llevamos tres o cuatro actos de licitaciones en dos semanas. La verdad que para nosotros es una satisfacción enorme”. En este sentido, indicó que en los últimos días se realizaron aperturas de licitación en distintas regiones de la provincia, desde Confluencia hasta el norte neuquino.
El funcionario también hizo hincapié en la importancia de anticiparse a las contingencias al afirmar que “mientras no haya una crecida o una tormenta importante, este tipo de obras no tiene impacto político. Nos acordamos cuando está el problema. Pero esta gestión está marcando un cambio importante: salimos a solucionar con proyectos los problemas históricos”.
Carvalho también remarcó la decisión política del gobernador Rolando Figueroa de destinar fondos provinciales para obras hídricas ante la falta de financiamiento nacional. “El gobernador no dudó ni un segundo en financiarlas con el Fondo Hídrico Provincial”, aseguró.
Respecto a la intervención específica en Manzano Amargo, el funcionario explicó que la primera etapa de defensa ya permitió evitar inundaciones en la zona urbana.
“Ahora vamos por la defensa de la hostería. Esta obra va a resguardar el terraplén, la estructura y a las personas que trabajan y disfrutan del lugar. Es una inversión, no un gasto, que impacta directamente en la calidad de vida”, concluyó.
El acto contó, además, con la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; la subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Colletti; la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; la subsecretaria del COPADE, Ana Servidio; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.