
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini encabezaron este jueves la apertura oficial del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba y se extenderá hasta el viernes.
Organizado por el Cluster Automotriz y de Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO), el FIAC es el evento B2B más relevante de América del Sur dedicado al networking, la capacitación y la articulación corporativa del sector automotor.
Durante su discurso, Llaryora resaltó el rol estratégico de Córdoba en el desarrollo industrial del país y convocó a los empresarios a invertir en la provincia:
“Necesitamos inversiones en infraestructura y apoyo constante para que esta industria potente, diversa y generadora de empleo de alta calidad no desaparezca, sino que florezca. Y quiero que sepan que en Córdoba van a encontrar el lugar ideal para crecer”, sostuvo.
Asimismo, remarcó la importancia de sostener políticas de Estado que trasciendan gobiernos y garanticen la continuidad de las estrategias productivas.
“En Córdoba sabemos pensar distinto y trabajar juntos. Eso en Argentina no es fácil de lograr, pero aquí es posible. Podemos sentarnos en una misma mesa, debatir ideas y llegar a consensos que se transformen en soluciones concretas”, afirmó.
Por su parte, el intendente Daniel Passerini valoró el trabajo articulado entre el sector público y privado como una política permanente en Córdoba: “Llegamos a esta instancia gracias a la integración de esfuerzos impulsada por nuestro gobernador. Este foro es histórico para la ciudad y refleja el compromiso del Clúster, de la Agencia ProCórdoba y de todo el ecosistema productivo”.
También participó el presidente del CLAUTO, Gerardo Acosta, quien destacó el respaldo del gobierno provincial a una industria “estratégica para el desarrollo del país”.
“Este Foro no es solo un evento, es una declaración de visión y de futuro. Tenemos el honor de haber conformado el primer clúster automotriz del país, impulsando una industria más innovadora, sostenible y competitiva”.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.