
Inundaciones en Argentina y la región: Una amenaza creciente para la seguridad alimentaria
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
La actividad reunió a los distintos equipos de respuesta, que trabajaron de manera coordinada para organizar la evacuación, controlar los accesos y asistir a personas afectadas. Además permitió probar protocolos y procedimientos operativos, reforzando así la seguridad del personal y la comunidad ante situaciones de riesgo con materiales peligrosos.
20 de agosto de 2025La Dirección Provincial de Defensa Civil participó en un simulacro de emergencia en la refinería de YPF, en Luján de Cuyo, que recreó una fuga de gas licuado de petróleo (GLP) seguida de un incendio con riesgo de explosión de vapor en expansión de líquido hirviendo o BLEVE (siglas del inglés Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion). El ejercicio contempló la evacuación del área afectada y el establecimiento de un perímetro de seguridad de 850 metros, reproduciendo un escenario de alta peligrosidad.
El simulacro comenzó con la detección de la fuga por parte del personal técnico de YPF, que de inmediato activó el protocolo interno. Luego, la brigada de incendios de la empresa asumió el control inicial de la situación y simultáneamente se instaló el Comando de Incidentes, lo que inició una respuesta coordinada y realista frente a la magnitud del evento simulado.
Tránsito del departamento y personal policial de la jurisdicción realizaron cortes de calles y control de accesos para garantizar la seguridad y facilitar la movilidad de los equipos. También participaron los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo y Maipú, que coordinaron sus tareas con los bomberos de la empresa estatal.
La Dirección de Bomberos de la Policía de Mendoza y Defensa Civil actuaron como veedores evaluando la magnitud de la emergencia y coordinando los recursos necesarios para un escenario real.
El simulacro, que se extendió por 90 minutos, incluyó hipótesis como el control de la fuga, el enfriamiento de los balones de GLP y la evacuación de la zona de riesgo. Además se simuló la presencia de una persona lesionada, quien fue atendida por el equipo de salud de la empresa y trasladada a un centro asistencial mediante un corredor sanitario organizado por la Policía y personal de Tránsito municipal.
Durante el ejercicio se evaluaron posibles complicaciones, como la puesta en marcha de la red de incendios, dificultades para trasladar el material combustible a otras instalaciones y el sobrecalentamiento de los balones. Desde Defensa Civil destacaron que estos simulacros permiten probar la capacidad de respuesta de los equipos, mantener actualizados los procedimientos y garantizar la seguridad del personal y la comunidad ante situaciones con materiales peligrosos.
El ejercicio dejó en evidencia que los equipos intervinientes están preparados bajo estándares internacionales, asegurando así una respuesta eficaz y la mitigación de riesgos en emergencias químicas de alto riesgo.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático da inicio a una nueva Capacitación en el marco de la Ley Yolanda.
El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales encabezaron la firma con la compañía FLUXUS, que contempla la autorización de cesión de concesiones operadas previamente por Pluspetrol.
La secretaría de Ambiente y Recursos Naturales supervisó el plan de remediación que prevé el traslado de 210.000 metros cúbicos de residuos especiales acumulados en el Parque Industrial Oeste.
Con acciones concretas se busca mejorar la eficiencia en la planta que realiza el tratamiento de líquidos cloacales según los parámetros vigentes, mientras se planifica la construcción de otra más moderna.