Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.

Salud05 de septiembre de 2025RNRN
a229d9ff171b97a44a907a91b7a31220_L

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como un derecho humano fundamental, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan, por el que se crearán y fortalecerán las estructuras institucionales, buscando que la misma sea entendida como parte esencial de la vida en sociedad.

En este sentido, el primer mandatario afirmó: “La salud mental ocupa hoy un lugar trascendental en la vida de las personas y en San Juan decidimos abordarla de manera integral, con todos los ministerios y poderes del Estado trabajando juntos. No es un tema nuevo: lo venimos pensando desde hace tiempo, incluso antes de asumir el gobierno, porque sabíamos que era una necesidad urgente. Tenemos un equipo técnico de primer nivel y un plan que apunta a la prevención, sobre todo en los más jóvenes, para mejorar la vida de nuestras familias y nuestra sociedad”.

Por su parte, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, expresó: “Hoy presentamos el Plan Provincial de Salud Mental, resultado del trabajo de más de 100 personas a lo largo de un año y con la participación de los tres poderes del Estado, los ministerios y las asociaciones científicas. La salud mental no es solo un problema sanitario, es un problema social que requiere un abordaje intersectorial e interministerial. Queremos generar un cambio cultural, romper estigmas y trabajar en prevención, detección temprana, inserción educativa, deportiva y laboral. Una provincia que invierte en salud mental está invirtiendo en futuro e igualdad”.

Además de Orrego y Dobladez, de la actividad también participaron los ministros de Salud, Amilcar Dobladez; Gobierno, Laura Palma; Educación, Silvia Fuentes; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Minería, Juan Pablo Perea; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; Producción, Gustavo Fernández; Secretario de Seguridad, Enrique Delgado y demás funcionarios provinciales.

El Plan Provincial de Salud Mental de San Juan surge como una herramienta estratégica para consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y con enfoque de derechos humanos. Se apoya en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, en los lineamientos del Plan Nacional de Salud Mental 2023–2027 y en diversos marcos internacionales que promueven la protección de los derechos de las personas con padecimientos mentales.

En la provincia, la creación de la Dirección de Salud Mental constituye un hito institucional que permite integrar y fortalecer procesos en marcha, unificando esfuerzos de los equipos de salud, organizaciones sociales, instituciones académicas, organismos del Estado y la comunidad. El plan no se limita a la atención de la enfermedad, sino que promueve el bienestar integral, la participación comunitaria y la inclusión social de las personas, con el compromiso de superar estigmas y prácticas discriminatorias.

El plan se apoya en un enfoque de derechos humanos, reconociendo a las personas usuarias como sujetos plenos de derechos; en la Atención Primaria de la Salud, como estrategia central de cercanía territorial; en una perspectiva de curso de vida, que contempla las necesidades específicas de cada etapa (niñez, adolescencia, adultez y vejez); en la perspectiva de género y diversidades, para garantizar equidad y accesibilidad; y en la centralidad de la persona y su entorno, que coloca los vínculos, la comunidad y la inclusión social en el centro de las intervenciones.

De este modo, se busca construir una sociedad que valore y proteja la salud mental, donde cada persona pueda acceder a una atención oportuna y de calidad, culturalmente respetuosa, libre de estigmas y discriminaciones, participando activamente en la vida social.

Te puede interesar
DSC02332-scaled-e1760640285441-1280x640

El Gobernador Alfredo Cornejo abrió el Congreso de Salud Mental Mendoza 2025

RN
Salud17 de octubre de 2025

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.