
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.
Evaluación de la dinámica del riesgo de inundaciones en entornos con escasez de datos en la Cuenca Media del Río Famaillá, Río Balderrama y Cuenca baja del Río Marapa.
CR-7020 de septiembre de 2025
RN
Las inundaciones se encuentran entre los desastres naturales más frecuentes y destructivos del mundo, causando daños masivos a la infraestructura, pérdidas económicas significativas, comunidades desplazadas y crisis de salud pública.
Las inundaciones suelen ocurrir durante períodos de fuertes lluvias cuando los ríos y arroyos no pueden controlar el exceso de agua.
Durante las últimas cinco décadas, las inundaciones han representado más de la mitad de todos los daños relacionados con desastres, afectando a millones de personas en todo el mundo cada año. Factores clave que contribuyen, como el cambio climático, el crecimiento demográfico y los cambios en el uso y la cobertura del suelo (p. ej., urbanización y deforestación), han aumentado significativamente la frecuencia y la gravedad de las inundaciones. Además, estos factores contribuyen a la degradación ambiental, reduciendo aún más la capacidad del suelo para absorber agua y exacerbando los riesgos de inundaciones y erosión.
A medida que el cambio climático se acelera y las actividades humanas continúan alterando los paisajes naturales, la necesidad de estrategias sostenibles de gestión de inundaciones se ha vuelto más urgente que nunca.
Para abordar las crecientes amenazas que plantean las inundaciones, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres desempeña un papel crucial en la mejora de la preparación y la resiliencia mundiales al promover la evaluación de riesgos y los sistemas de alerta temprana. Un componente clave de este marco es el mapeo de susceptibilidad a inundaciones (FS), que ayuda a identificar áreas de alto riesgo y respalda la toma de decisiones basada en datos para mitigar los peligros de inundaciones. El mapeo de FS logra esto mediante la integración de datos de varios campos, incluidos la geomorfología , la ciencia del suelo, la climatología, los factores socioeconómicos y la hidrología.
Con el fin de avanzar en una clara solución estructural, técnicos del Programa City Risk-70 junto a consultores y técnicos pertenecientes a organismos dependientes del Ministerio de Economía de la Nación estuvieron trabajando en la Cuenca Salí Dulce, más precisamente en la Provincia de Tucumán.
El trabajo desarrollado en dicha zona implicó estudios de batimetria cercanos a las localidades de Famaillá, Graneros y La Madrid con la finalidad de analizar la Factibilidad de la concreción de obras hidráulicas. Dichas obras serán financiadas a través de un programa de iniciativa público privado promovidas por sectores agroindustriales de la región.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.