Neuquén tiene 16 obras viales en ejecución

Fueron diseñadas y priorizadas para contrarrestar la desigualdad territorial de la provincia. En cuatro años va a tener 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitados.

Infraestructura 22 de septiembre de 2025RNRN
md (80)

a secretaria Obras Públicas, Tanya Bertoldi volvió a marcar distancias con la gestión nacional y ratificó el rumbo del modelo neuquino que sigue accediendo al financiamiento internacional para avanzar en numerosos proyectos.
 
“En este momento, en la provincia de Neuquén, tenemos dieciséis obras viales en ejecución, pero además son dieciséis obras viales que fueron diseñadas, priorizadas, para también contrarrestar la desigualdad territorial que venía teniendo la provincia de Neuquén”, informó.
 
“Hay una planificación sumada a una decisión política que ayuda a ir disminuyendo esas desigualdades”, señaló Bertoldi. 
 
Además, la presidenta de Upefe contrastó la realidad neuquina con la intención del gobierno nacional de cerrar empresas del estado como Vialidad. “No hay un plan de mantenimiento de las rutas, mucho menos de ampliar y de mejorar aquellas obras nacionales que tenemos sobre el territorio de la provincia de Neuquén”, lamentó. 
 
Advirtió que este recorte de lo público se extiende a otros sectores como la salud pública y la educación, “dos ejes que para los neuquinos fueron siempre un motor de desarrollo y un motivo de orgullo absoluto, que cuidamos y protegemos, y este modelo hace una inversión clara y concreta”, ratificó. 
 
“En educación estamos superando los 80 mil metros cuadrados de construcción, cuarenta y más de 70 mil para escuelas técnicas, y son obras que hoy los vecinos pueden ver y visualizar cómo esas obras van creciendo. Y desde el gobierno nacional, todo lo contrario. No hay ni siquiera un anuncio”, reconoció y volvió a destacar el impacto de las becas Gregorio Álvarez.  
 
Por otra parte, reconoció que en Neuquén “tenemos las cuentas extremadamente ordenadas. Rolando Figueroa, junto a todo el equipo de gobierno, ordenó y sigue ordenando.  No fue un eslogan de campaña, es una acción real y concreta, y se demuestra en lo diario”, enfatizó.
 
Bertoldi recordó que hace semanas se firmó un acuerdo con los organismos multilaterales de crédito, para obras de infraestructura por más de 500 millones de dólares, y destacó que la provincia de Neuquén fue la única en firmar. “Es porque hay previsibilidad, orden, porque hay seriedad también a la hora de gobernar. Los números se muestran y se muestran también cuáles son los planes de acción, cuál es la ruta de gobierno”, señaló. 
 
“Hoy la provincia tiene una red de obras viales de seiscientos kilómetros pavimentados, nosotros en este momento y en dos años de gestión, estamos llegando a los cuatrocientos”, comparó.
 
“Hay que dimensionarlo, así como lo dimensionan también estos organismos que prestan inversión para seguir desarrollando estas obras tan importantes”, completó.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.