
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
El fondo de riqueza soberana del Reino de Arabia Saudita utilizará los ingresos para financiar o refinanciar inversiones en energía renovable, eficiencia energética, edificios ecológicos y transporte limpio.
Finanzas sostenibles09 de octubre de 2022 RN -El fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita, el Fondo de Inversión Pública , está listo para cotizar su primer bono verde de $ 3 mil millones en la Bolsa de Valores de Londres.
El bono es el primer acuerdo verde de un fondo soberano de riqueza en el Mercado Internacional de Valores de la LSE y se exhibirá en el Mercado de Bonos Sostenibles, dijo el Grupo LSE en un comunicado el viernes.
El acuerdo es el primero después de una serie de transacciones exitosas en el mercado de préstamos por parte de PIF. Los primeros dos tramos del bono de triple tramo se pagarán en 2027 y 2032, mientras que el tercer tramo de 100 años vence en 2122.
El bono es parte de los planes de PIF para explorar el financiamiento o refinanciamiento de inversiones verdes en energía renovable, eficiencia energética, edificios verdes y transporte limpio.
La transacción se suscribió más de ocho veces, con pedidos que superaron los 24.000 millones de dólares, informó el jueves la agencia estatal de prensa saudita.
La lista subraya el compromiso de PIF de apoyar la agenda de sustentabilidad del país mediante la diversificación de su economía y el logro de sus metas netas cero . El tramo de 100 años, en particular, ilustra la confianza de los inversores en la misión a largo plazo de PIF y su apoyo a la agenda verde, dijo LSE Group.
La emisión verde cumple con los Principios de Bonos Verdes 2021 de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales, que establecen requisitos que cubren el uso de los ingresos, la evaluación y selección de proyectos, la gestión de ganancias y la presentación de informes.
El bono es parte del Marco de Financiamiento Verde de PIF, que describe proyectos elegibles para financiamiento verde de acuerdo con los estándares internacionales.
Los soberanos, las entidades relacionadas con el gobierno y las empresas buscan cada vez más aprovechar el mercado de finanzas verdes para perseguir sus agendas netas cero.
La emisión global de bonos verdes alcanzó los $479 mil millones de más de 1000 emisiones en 2021, un crecimiento del 96 por ciento en comparación con 2020 y un récord. El mercado de bonos verdes ha mantenido la tendencia de crecimiento en los últimos años, pasando de solo $ 63 mil millones en 2016, según datos de Refinitiv.
“Los bonos verdes son herramientas críticas que permiten a los emisores lograr objetivos clave de sustentabilidad y la emisión refleja el compromiso de PIF de contribuir a la agenda verde de Arabia Saudita”, dijo Julia Hoggett, directora ejecutiva de LSE.
“El cambio climático es el desafío más urgente de nuestras vidas y, como el centro financiero más internacional del mundo, la Bolsa de Valores de Londres está a la vanguardia para permitir que los flujos de capital ayuden a financiar la transición justa a cero neto”.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.